Paraguay e Italia: “Estamos trabajando para que el intercambio comercial se acerque al verdadero potencial que presentan ambas naciones”

El embajador de Italia en Paraguay, Gabriele Annis, señaló que están trabajando tenazmente para que el comercio bilateral entre ambas naciones siga desarrollándose. Explicó que los números manejados a la fecha pueden crecer significativamente en un futuro, “porque existe un potencial industrial en auge que puede diversificar la oferta, para conquistar más destinos”, aseguró.

El intercambio comercial entre Paraguay e Italia es de US$ 300 millones anuales, y está creciendo progresivamente. Aunque los números manejados están ciertamente por debajo de las potencialidades que tienen ambas naciones, mencionó.

“Estamos trabajando para que el intercambio comercial se acerque al verdadero potencial que presentan ambas naciones, en sus múltiples áreas. En la cifra que se maneja actualmente, la balanza se inclina positivamente hacia Paraguay, ya que exporta a Italia por valor de US$ 240 millones, mientras que Italia le vende a Paraguay, por valor de US$ 60 millones”, afirmó.

En cuanto a las inversiones italianas en Paraguay, dijo que aún nos encontramos en una etapa incipiente, pero que en este proceso esperan atraer a más inversionistas. “Si podemos hablar de la inversión de la cementera Colacem en Concepción, que ya se confirmó, con un desembolso de US$ 240 millones, lo que coloca a Italia como el inversionista privado más grande del país”, manifestó.

“Para nosotros la economía debe ser abordada con una visión dual, una que se enfoque en abastecer el incremento del consumo interno, con una clase media en auge y la diversificación económica. Y la segunda debe enfocarse en convertirse en un centro de elaboración y distribución de productos, que tiene como destinos a países de la región y el mundo”, añadió.

Acotó que Paraguay exporta principalmente productos tradicionales, como soja, granos, azúcar orgánico, carne vacuna o cuero. Mientras que las importaciones de Italia se centran en maquinarias de última generación, que se utilizan en industrias agropecuarias.

“La idea es que se incrementen los volúmenes manejados a la fecha, y que se diversifiquen las áreas que participan del comercio bilateral”.

Foro
Sobre el Business Forum Italia-Paraguay, comentó que tuvieron la presencia de representantes de 30 empresas italianas, que participaron en las jornadas realizadas en Asunción y Ciudad del Este.

“El objetivo era presentar Paraguay a los empresarios italianos, que de por sí estaban interesados en conocer a profundidad los múltiples beneficios que brinda el Gobierno a las industrias que se instalan aquí. Para esto, tuvimos disertaciones de autoridades gubernamentales (ministros, viceministros) y líderes del sector privado, que expusieron su visión”, detalló.

Intercambio comercial
De enero a abril de este año, Paraguay exportó a Italia 77.326,7 toneladas de productos o insumos en estado natural, por valor de US$ 36,4 millones.

El ranking de empresas exportadoras de 2019 está compuesto por: Bunge Paraguay SA (US$ 6,6 millones), Cencoprod Ltda. (US$ 3,5 millones), Frigomerc SA (US$ 2,9 millones), Lecom Sociedad Anónima (US$ 1,9 millones), Beef Paraguay SA (US$ 1,3 millones), Parpelli Industrial SA (US$ 1 millón).

Los volúmenes de las exportaciones en los últimos años son (en millones de US$): 286,6 en 2015, 265,5 en 2016, 237,9 en 2017, 156,0 en 2018.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.