Paraguay sigue con bajas exigencias para calificar un buen entorno laboral

(Por DD) Según la country manager de Great Place to Work (GPTW), Sofía Shirahama, Paraguay aún tiene mucho camino por recorrer para regirse por los mismos estándares que los países vecinos en lo que respecta al entorno laboral, sin embargo, las empresas ya están empezando a interiorizarse más en este aspecto.

“Nuestro nivel competitivo es bajo todavía, en otros países necesitan un porcentaje más eficiente para estar en la lista de GPTW, y Paraguay está aún entre los países con niveles bajos de exigencia en el mundo. Existe un desafío muy grande, aunque muchas empresas están trabajando sin usar estratégicamente sus datos”, expresó. No obstante, Shirahama agregó que esas empresas ya tienen a su gerente o director de RRHH en su primera línea, quienes dejan de cumplir un rol secundario y empiezan a acompañar a los líderes para que puedan cambiar.

“Los líderes de empresas deben inspirar, dar lo mejor de sí para lograr que sus colaboradores también lo hagan, esto requiere un cambio y exige mucho más. El líder GPTW está mucho más exigido que el tradicional, porque debe tener la habilidad de escuchar, dar participación y ser genuino”, reveló. La country manager indicó que GPTW Paraguay habilita a las empresas al llegar a 70 puntos para que pueda ingresar al ranking, en cambio en otros países deben llegar a los 80 puntos, sin embargo, existen otros que también permanecen al nivel de Paraguay.

Según Sofía, GPTW Paraguay recién está pasando por su primera etapa y este año iniciará la segunda, por lo que el estándar de las mediciones mejorará cuando el mercado también lo haga.

GPTW Paraguay actualmente ofrece servicios de planificación de gestión de clima y cultura, dirigido a líderes. Los que quieran acceder a más información pueden ingresar a la página de la organización o llamar al (0984) 152-191.  

“El primer eje de los cursos consiste en la evaluación Trust Index que sirve para saber cómo los colaboradores de una organización están percibiendo la gestión de su líder, que es lo que hace que ellos actúen en su 50% o su 100%. Esta es la evaluación de clima y es la base para arrancar todo el proceso de entrenamiento de líderes y el fortalecimiento de la cultura”, sostuvo.

La country manager mencionó que luego de tener este diagnóstico se puede saber específicamente cómo es cada líder de cada organización, por lo que pasan a un entrenamiento según las necesidades de cada líder. “Tenemos nueve áreas de acción del líder, es como el ISO 9000 pero de GPTW. El perfil del hacer y del ser líder es lo que sale en el Trust Index, entonces nosotros cruzamos eso y les entrenamos para que generen prácticas de inspiración, prácticas sobre escucha, etc. Nosotros trabajamos según el área que consideramos primordial”, señaló.

El último eje corresponde a los talleres Journey, que son muy famosos en GPTW y trabajan la cultura Giftwork, que hace que el líder incorpore esa forma de hacer y de ser en la empresa. Finalmente, Shirahama indicó que los cursos de evaluación de clima y cultura se resumen en gestión de los datos del líder y la empresa de una forma estratégica según sus particularidades.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.