Pay Meeting: sector de medios de pago debatirá sobre nuevas tendencias

(Por DD) El Pay Meeting es el principal evento de la industria de medios de pago del país, donde las empresas del sector y las empresas adheridas conversan sobre los principales temas del negocio y realizan un diagnóstico intensivo sobre el futuro de los medios de pago del país.

Anteriormente la actividad se denominaba Card Meeting, pero ahora con los cambios que el mercado vive, eligieron el nombre Pay Meeting para celebrar los 14 años de la fiesta más importante de la industria, que se realizará el viernes 5 de agosto, de 8:30 a 17:30, en el Hotel Sheraton.

“Este año elegimos temas que tienen que ver con la innovación y las tendencias generales, para eso desarrollaremos los conceptos principales con el auditorio y posteriormente observaremos los cambios que está viviendo el sector”, señaló Raúl Alvarenga, presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP).

Por dar algunos ejemplos, el titular de la CPMP adelantó que empresas importantes como Visa o IN Switch Solutions Uruguay hablarán sobre la transformación digital, modelos nuevos de billeteras electrónicas, liderazgo empresarial y otros. Así también, el economista y exministro de Hacienda Manuel Ferreira presentará un análisis de coyuntura económica y el impacto en los medios de pago para poner al tanto al auditorio de la situación nacional.

Otros de los temas a abordar serán: datos estadísticos sobre evolución y tendencias de los medios de pago en Paraguay, marketing y el cambio del mundo físico al mundo digital de los medios de pago.

En cuanto a la situación del sector, Alvarenga indicó que si se hace una evaluación desde el negocio de las tarjetas de crédito la lectura es bastante negativa en lo que respecta a inclusión, pero dentro del mundo de las tarjetas de débito el contexto es distinto. “Desde el 2015 hasta la actualidad el parque de tarjetas de crédito fue reduciéndose, esto obligó a que se creen nuevos negocios dentro del ámbito de tarjetas de débito, que sí se desarrollaron de una forma importante”, añadió.  

Por otro lado, agregó que desde la perspectiva de consumo el uso de las tarjetas de crédito aumentó, sin embargo, la inclusión financiera podría tener un panorama negativo ya que la evolución del consumo se sostuvo en los sectores más altos, mientras que las personas con menores recursos tuvieron que buscar otras formas de financiación.

En complemento, el titular de la CPMP señaló que existe un déficit para medir la bancarización en Paraguay porque no hay un órgano que se dedique exclusivamente a medir ese índice y de qué manera se desarrolla en el país.

Pay Meeting 14 años

La inversión para el Pay Meeting 14 años es de G. 990.000 (pase individual) y G. 880.000 (pase corporativo, a partir de grupos de cinco personas cada uno). El ingreso incluye estacionamiento.

Para más consultas comunicarse al (021) 689-8023 o al (0986) 102-296 o al correo electrónico cpmp.info@gmail.com.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)