Planean instalar planta de reciclaje de baterías de automóviles (con US$ 5 millones de inversión)

Con una inversión de US$ 5 millones, se instalará una moderna planta de reciclaje de baterías en Itá. El proyecto será una realidad gracias a la alianza estratégica entre los empresarios bolivianos de la firma Batebol SA y sus pares paraguayos de larga trayectoria en el rubro.

“Batebol es la fábrica de Baterías Toyo, que es la segunda marca más vendida en nuestro país. Con ellos, un empresario paraguayo y yo, estamos llevando adelante el proyecto para la instalación de la planta recicladora de baterías. Allí estaremos reciclando toda la batería, desde la parte de plomo, la de plástico y la del ácido”, dijo Federico Frutos, presidente de Yhaguy Repuestos, compañía que representa la marca Toyo en Paraguay.

Actualmente, existen plantas industriales que reciclan parcialmente las baterías de automóviles y motocicletas, pero no existe una planta recicladora con las características de la que están proyectando, detalló el empresario.

“Está será la primera empresa que reciclará todos los componentes de la batería, así como la primera en cuidar todos los aspectos medioambientales que se deben tener en cuenta en el funcionamiento de la planta”, aseguró.

La inversión de US$ 5 millones incluye la propiedad en la ciudad de Itá, las maquinarias, el depósito de almacenamiento y los insumos básicos para su puesta en marcha.

Movimiento

Frutos mencionó que mensualmente se comercializa cerca de 45.000 baterías para automóviles, que es un número bastante grande y del cual pueden abastecerse, teniendo en cuenta el ciclo de vida útil de las baterías.

Esta cifra aumenta si se cuenta a las baterías de motocicletas, según Frutos. En la planta reciclarán ambas.

Para su funcionamiento necesitarán inicialmente unos 35 colaboradores de forma directa y una importante cantidad de colaboradores de forma indirecta, para la recolección de baterías en las distintas localidades, añadió.

Plazos

“La idea es empezar la construcción en agosto e inaugurar la planta antes de fin de año, si las cosas salen como las planificamos. El propósito es habilitar la planta durante el 2019”, finalizó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.