Planta de energía solar inaugurada al norte del Chaco beneficiará a unas 2.900 personas

En Mayor Pablo Lagerenza, departamento de Alto Paraguay, inauguraron una planta de energía solar, en la 5° División de Infantería. Una iniciativa de Itaipú Binacional y el PTI.

Este emprendimiento, dotado de 160 paneles solares, mejorará la calidad de vida de unas 2.900 personas radicadas en la zona. La inversión de la entidad binacional para el montaje de la planta de energía solar, que forma parte del proyecto Seguridad energética en localidades aisladas del Chaco paraguayo, fue de unos US$ 800 mil.

De acuerdo al director general paraguayo de la Itaipú Binacional, José Alderete, la entidad “está invirtiendo en tecnología para que pueda cambiar el nivel de vida de las personas, por eso queremos llegar a los lugares donde hay carencia del servicio de energía eléctrica”.

Por su parte, el director del PTI, Diosnel Dávalos, dijo que esta cooperación es de alto valor tecnológico, y precisó que el proyecto implementado, basado en un sistema de energía limpia y renovable, sustituye al sistema de generación a combustible fósil.

Con relación a los 160 paneles habilitados, explicó que la potencia instalada en este tipo de sistemas (40 kW solar) es una de las principales del país. Indicó que la instalación de los paneles estuvo a cargo de técnicos del PTI y que los equipos fueron colocados con el inversor, baterías de almacenamiento, generador electrónico y el control automatizado de monitoreo remoto, lo que permiten sincronizar la provisión de energía las 24 horas en el estratégico cuartel militar.

Además de la instalación de los paneles solares y los componentes citados, el proyecto comprendió el desarrollo de: prototipos eléctricos de transporte y puestos de carga, sistema de bombeo de agua móvil con energía solar, equipos de monitoreo del sistema de generación híbrido y el software para visualizar las mediciones realizadas. También incluyó la instalación de termocalefones solares y capacitaciones al personal militar.

Mediante estos paneles solares, el cuartel cuenta ahora con una pista iluminada con luces led, para operar en todo tiempo. Antes se usaba en el lugar una gran cantidad de combustible fósil, que representaba un costo aproximado de G. 700 millones al año, además de la emisión de una importante tonelada de dióxido de carbono.

Más obras

En la ocasión, el director general Alderete anunció que a través de la Asesoría de Energías Renovables y del PTI inaugurará obras de este tipo en Bahía Negra, tendientes a dotar de energía a los lugareños y a fortalecer la seguridad territorial del país.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.