Planta procesadora de azúcar orgánica busca posicionar sus productos en mercado local (exporta a 25 destinos)

Con cinco años en el mercado, la Azucarera Manduvirá sigue buscando generar oportunidades y, por ende, sigue invirtiendo en su moderna planta industrial. Con la exportación de azúcar orgánica a 25 mercados importantes, es momento de invertir para seguir conquistando destinos internacionales. 

Arroyos y Esteros es una zona con gran cantidad de productores que se dedican al cultivo de la caña de azúcar y, justamente, por eso, desde la Cooperativa Manduvirá Ltda. vieron la necesidad de trabajar en conjunto con productores cercanos y de zonas aledañas, explicó Andrés González, gerente de la azucarera.

Para su puesta en marcha, la planta requirió una inversión de US$ 15 millones, por el alto nivel de sofisticación de las maquinarias que le permiten procesar la materia prima y convertirla en azúcar orgánica, que es exportada a Alemania, Italia, Francia, España, Holanda, Bélgica, Inglaterra, México, Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Perú, entre otros.

“Logramos concretar nuestro sueño con un total de 950 productores asociados. Además, gracias al sistema de comercio justo, que busca empoderar a los pequeños productores, a través de un sello social de calidad, logramos estar en los mejores mercados del mundo. Entonces con esta ventaja, nos posicionamos excepcionalmente en este nicho”, aseguró.

Actualmente, la planta está trabajando a un 50% de su capacidad de producción, ante la dificultad de conseguir materia prima, pero esta cifra aumentará aproximadamente a un 70% para fines de 2019. La capacidad de procesamiento anual es de 22 toneladas métricas de azúcar, pero consideran que alcanzarán las 14 o 15 toneladas métricas

Explicó que la mayoría de la producción se destina al mercado internacional, pero que están próximos a lanzar su marca, gracias a la inversión hecha en una fraccionadora que les permitirá embolsar en paquetes más pequeños.

“Las presentaciones que tenemos hasta ahora son las bolsas de 25 kilos y bolsas de 1.000 kilos, pero con la nueva fraccionadora podremos vender paquetes pequeños, apuntando a expandir nuestro mercado y generar más mano de obra”, afirmó.

La fraccionadora –que requirió una inversión de US$ 500.000– se encuentra en proceso de construcción y estará lista para octubre de este año.

Apoyo
El apoyo financiero a los productores resulta vital para el crecimiento, porque el costo inicial de cosecha es de US$ 2.000 por hectárea (durante el primer año) y es una suma interesante para los trabajadores, refirió.

“Realmente nuestra industria está lista para procesar mayor cantidad de caña de azúcar. Estamos hablando de casi 15.000 personas involucradas en el funcionamiento de la planta, tanto de los residentes de la zona de Arroyos y Esteros, así como de los pobladores de otras ciudades”, expresó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.