PMI: la transformación digital es el camino

"Una persona que no se transforma, no aprende y no se adapta a las necesidades del mercado, será obsoleta en el futuro. Esto aplica también para las instituciones como el PMI Capítulo Asunción que comprendió que si no se involucraba en el proceso de digitalización, ya no brindaría valor agregado a nuestros miembros y principalmente a los voluntarios", afirmó el ingeniero Hugo Núñez Zymanscki, vicepresidente de PMI Capítulo Asunción.

Núñez informó que el actual consejo directivo entendió que la transformación digital es el camino a seguir y que el centro de las acciones debe ser el miembro. “Como dijo José Perdomo, ex CEO de la empresa Telecel SA: ‘si el cliente está conforme con el servicio, los resultados vendrán solos’. En diciembre pasado hicimos una encuesta digital en la cual el 70% de los miembros del PMI percibieron más beneficios en comparación a año pasado”, comentó.

El vicepresidente explicó que la transformación digital va más allá de la digitalización, en síntesis, significa adaptarse a los nuevos procesos que están automatizando trabajos operativos y esto hace que las personas asuman con más responsabilidad el trabajo de innovar y crear. “Nos enfocamos en escuchar al cliente, ver sus necesidades y cómo satisfacerlas a través de la innovación, ya sea en habilidades blandas o técnicas”, reveló.

Asimismo, Núñez indicó que en negocios muy volátiles donde las necesidades van cambiando, si no se acompañan estos cambios, se corre el riesgo de volverse obsoletos. “Hoy tenemos posibilidad de acceder a herramientas de gestión con las que se pueden acelerar muchos aspectos laborales y de la vida, por ejemplo, en vez de gastar tiempo en enviar correos, se puede usar un programa digital para hacer todo ese trabajo. La eficiencia va muy de la mano con la idea de conseguir tiempo para crear y pensar”, agregó.

Núñez mencionó que actualmente están trabajando en la planificación anual de las actividades de la organización (reuniones, charlas, eventos) en la cual escucharán a sus miembros para que todas las acciones respondan a una necesidad. “Es un desafío enorme, ya que estamos sujetos a las tres restricciones: presupuesto, tiempo y recursos. Pero esto no nos desanima, porque tenemos pasión y amor por lo que hacemos”, sostuvo.

Por otro lado, invitó a todos los directores de proyectos a que se acerquen al PMI Capítulo Asunción para ser voluntarios y formar parte de la red de profesionales más grande de gestión de proyectos. Según Núñez, la experiencia ayuda a crecer en el aspecto profesional con herramientas y conocimientos, así también en habilidades blandas como el liderazgo, que es una práctica necesaria.

Por último, consideró que hoy en día ser líder no es cuestión de dirigir u organizar mejor un equipo, sino que es imprescindible ser una persona que influencia positivamente en el equipo con motivación, aprendizaje constante y el respeto entre todos.

Para conocer más sobre las certificaciones que el PMI brinda pueden ingresar a este link. La más demandada en la actualidad es la de PMP®, que tiene más de 200.000 certificados en el mundo. También se puede acceder a mayor información a través de las redes sociales: @pmi.capitulo.asuncion.paraguay en Facebook, @pmiasuncionparaguaychapofficer en LinkedIn, @PMI_Asuncion_PY en Twitter y @pmicapituloasuncionparaguay en Instagram.  

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.