Posada argentina ahora cuenta con representación exclusiva en Paraguay (busca aliados estratégicos)

Con 20 años de trayectoria en el rubro de salud y bienestar, La Posada del Qenti –a 40 km de la ciudad de Córdoba, Argentina– es uno de los centros más visitados de la región, por contar con un método que ayuda a los huéspedes para que alcancen un estilo de vida saludable.

Para conocer más de este centro, conversamos con Enrique Spalletti, quien es el representante exclusivo de la compañía en Paraguay. Aseguró que hace tiempo están recibiendo una gran cantidad de huéspedes paraguayos, por eso consideraron estratégico empezar a conformar alianzas con agencias de turismo, que faciliten el traslado de las personas a Córdoba, y promover los servicios que se realizan allí en el mercado local.

Destacó que la conectividad aérea que existe entre nuestra capital y dicha ciudad, hace que esta experiencia esté al alcance de todos. Además, resaltó que los visitantes tienen a disposición el servicio de transfer propio, con automóviles, mini buses y helicópteros, a disposición.

“Es una institución pionera en desarrollar planes de salud integrales y 100% personalizados en el marco de una experiencia de placer. Nuestra misión es mejorar la salud de las personas a través del cambio de hábitos”, aseguró.

Indicó que un 50% de los huéspedes busca relajarse, tratando de desestresarse y cambiar de hábitos negativos. Mientras que el 50% restante acude por cuestiones relacionadas al sobrepeso y el tabaquismo.  

“Nuestros visitantes provienen de todos los distritos de Argentina y de varios países de la región, porque conocen el profesionalismo en los tratamientos de salud, y a eso se suma la belleza de la naturaleza de la sede”, indicó.

Agregó que desean acercarse al segmento corporativo del país mediante un plan Wellness, “enfocado a mandos gerenciales que cargan con bastante estrés en sus responsabilidades y actividades diarias”, aseguró.

El método

Explicó que el método Qenti se basa principalmente en el cambio de hábitos, logrando así resultados duraderos. “Nos basamos en cuatro pilares fundamentales que son: alimentación saludable, actividad física, control de estrés y disminución del consumo de fármacos”, expresó.

Añadió que existen varios planes que los huéspedes pueden seleccionar para disfrutar de la experiencia Qenti, y que estos son 100% personalizados en base a cada cliente. Para más información llamar al (0971) 422-666.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.