Prácticas de transparencia y anticorrupción son temas principales de foro impulsado por la Cámara Alemana

“Como cámara queremos fortalecer las prácticas de transparencia y anticorrupción en el sector público y privado porque consideramos que son factores que ponen en riesgo las posibles inversiones de empresas extranjeras que quieren venir al país”, indicó Tim Pieper, gerente de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana.

La cámara junto al programa Alliance for Integrity, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Red del Pacto Global Paraguay, la Mesa Nacional Anticorrupción, el Pacto Ético & Cumplimiento y la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) lanzaron oficialmente el Foro Compliance & Anticorrupción, el cual iniciará el jueves 30 de mayo en el Hotel Crowne Plaza y tiene como objetivo generar discusiones en torno al cumplimiento, transparencia y medidas anticorrupción a nivel nacional e internacional.

Pieper expresó que la cámara está poniendo énfasis a estos dos temas porque quieren que instituciones como las Naciones Unidas, la Seprelad y otros organismos del Estado establezcan más mecanismos de colaboración para fortalecer la economía. “Paraguay todavía no logró el grado de inversión, entonces impulsar mayores mecanismos para aumentar la transparencia y combatir la corrupción se vuelve una acción sumamente necesaria”, sostuvo.

Agregó que la corrupción pública y privada genera sobrecostos, más esfuerzo y más tiempo para desarrollar un país y reveló que mediante la cámara quieren colaborar en su erradicación. “Como objetivo tenemos ayudar a las mipymes, estamos trabajando dentro del programa Alliance for Integrity, que fue impulsado por el gobierno alemán y se enfoca en el intercambio de buenas prácticas. Este programa incluye un segmento que consiste en el asesoramiento de representantes de grandes empresas a otras más pequeñas, con las que comparten la experiencia que tuvieron en la lucha contra la corrupción”, añadió.

Según Pieper, el proyecto empezó el año pasado y ya lograron conformar un grupo de trabajo que se encarga de organizar las actividades. “Tendremos varias charlas magistrales sobre la situación actual y las perspectivas del futuro en compliance. A la vez habrán talleres enfocados a la administración pública y al sector empresarial”, acotó.

Coyuntura nacional

En cuanto al contexto nacional, Pieper destacó que Paraguay se ubique detrás de Uruguay según los agentes económicos internacionales y que esté a un paso de conseguir el grado de inversión, condición que llamará la atención al mundo. “Solo nos falta un paso, los inversionistas están buscando países donde puedan tener seguridad a la hora de establecerse, en ese aspecto el desarrollo de infraestructura también jugará un papel importante”, complementó.

Por último, alentó a todos los sectores de la economía a que cooperen para que el país siga avanzando en su fortalecimiento.

Foro Compliance & Anticorrupción

Un detalle a tener en cuenta para la participación del foro es que el evento no tiene costo, sin embargo, para asistir se debe realizar una confirmación previa. Para más información contactar al (021) 615-846.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)