Premios ADEC reflejan el crecimiento de la RSE en Paraguay

En un mundo globalizado, donde los consumidores optan por los productos o servicios no solamente por su calidad, sino por sus valores o filosofías, es fundamental ir adoptando posturas efectivas ante las diferentes situaciones que acontecen.

Sara Centurión, directora ejecutiva de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), explicó que desde hace 25 años vienen realizando los Premios ADEC (de forma ininterrumpida) como una manera de galardonar a las empresas que están apostando a un mejor funcionamiento corporativo y social.

Detalló que anteriormente, las empresas no eran tan conscientes sobre la importancia de aplicar acciones o estructuras de responsabilidad social empresarial o de sustentabilidad, pero que gracias al mundo híper informado que habitamos, esto fue cambiando progresivamente.

“Antes, las empresas se encargaban de destinar fondos como una forma de aportar a su entorno mediante ciertas acciones, pero actualmente esto cambió, ya que ahora las mismas quieren ser parte activa de la solución, entonces se involucran a fondo con las situaciones acontecidas, tratando así de beneficiar a la mayor cantidad de gente posible”.

Para la directora, existen 2 cambios esenciales que son inseparables, y son pilares del crecimiento. Uno de estos, es que a través de la aplicación de programas internos que benefician de cierta manera a los colaboradores, se crea una fidelización. Esto significa que por medio de acciones se logra transmitir la verdadera filosofía y se los hace sentir parte del proyecto.

Y luego, con ese sistema activo, se genera intrínsecamente un cambio de acciones (individuales o grupales) que reflejen positivamente dicha filosofía. Es decir, a través de los colaboradores “satisfechos” en todas las áreas, se logra mejorar sustancialmente la comunicación con los usuarios, y de esta manera los niveles de aceptación de la marca.

Asimismo, resaltó que la aplicación de estructuras o programas tienen un tiempo de implementación que varía, de acuerdo a las necesidades de cada compañía, pero que desde su aplicación, esto se puede reflejar en un incremento de la rentabilidad.

Edición 2018

Para conocer cuáles son las empresas más destacadas en la innovación, RSE y sustentabilidad de este año, la ADEC trabajó arduamente en el análisis de cada uno de los postulantes, de mayo a diciembre.

Como Empresa del Año fue premiada el Grupo Kress, dueña de las marcas de jugos, Frutika y del agua embotellada, Génesis. Actualmente, la misma está dirigida por su joven presidenta, Cristina Kress.

Otros galardonados de la noche fueron la arquitecta Jessica Castillo, como la Empresaria Joven del Año, y como Microempresas Exitosas, la marca de carteras Florencia y el Bazar Creativo.

En Mejores Prácticas de RSE se ubicaron la firma Cafepar S.A y la Clínica Imagix. Seguidos de otros grandes ganadores como Torres Élite Training S.A., Tatakuá Alimentos S.A., Agroshopping, Metales del Paraguay SA (Metalpar), Fibrac S.A. y Teisa S.A.

Los premios se entregarán oficialmente en una gala, el próximo 14 de marzo de 2019, en el Banco Central del Paraguay.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.