Presentan programa de coaching inédito en Paraguay

“Muchas veces las empresas solamente se enfocan en qué tiene que cambiar un colaborador sin ver la estructura. El coaching sistémico permite mirar todo de manera más amplia, porque muchas veces los resultados de un colaborador depende de cómo está el sistema”, sostuvo Javier Barbero, especialista en coaching sistémico que ayer lanzó un curso de esta modalidad junto a Next Consultora.

Javier Barbero explicó que el sistema determina los resultados que las personas tienen en algún aspecto, sea de manera positiva o negativa. “El coaching sistémico es una mirada estratégica para entender cómo funcionan las empresas, cuáles son las leyes que tienen y cuáles son los movimientos que podemos hacer de tal manera que generemos mejores resultados”.

Según Barbero, si bien otros tipos de coaching ya están hace 20 años más o menos en el país, hasta este momento nunca se desempeñó un programa a nivel de sistemas. “Este es un programa de coaching que tiene un 90% de aspectos prácticos, de estudio de casos en el que los participantes van a poder trabajar su propia realidad en sus localizaciones”, expresó.

El coaching sistémico unifica lo que ofrece el coaching ontológico –enfocado al cambio de la persona– y el coaching ejecutivo –enfocado a los resultados de la empresa– , considera a la persona como factor de cambio, considera a las estrategias corporativas como organizacionales y adiciona la mirada del sistema.

Asimismo, el coach nos dio un caso hipotético para comprender en qué consiste el coaching sistémico, al cual denominó Riveros Va a Hacer: “Riveros es demasiado responsable. Vamos a pedirle a Riveros. Con Riveros nunca hay quejas, que lo haga él nomás. Si hay una persona que lo hace todo en tiempo y en forma ese es Riveros”.

A este caso, Barbero calificó de prototípico en las empresas, que siempre tienen a un Riveros o su equivalente femenino que es catalogado como infalible, prolijo y responsable. “Detrás de esta asignación de juicios se genera un patrón de funcionamiento que a la larga genera disfuncionalidad sistémica. En un equipo cada quien tiene una función y la responsabilidad de contribuir a las metas y objetivos es compartida, es una suma de contribuciones individuales”, señaló el Barbero.

En cuanto a los líderes, Barbero indicó que existen algunos que por dificultades de gestión “descansan” en su empleado al cual considera más efectivo y esto demuestra dificultades para pedir o gestionar compromiso en quienes no se manifiestan al respecto.

Las sugerencias que dio fueron las siguientes: No relajarse ante la presencia de una persona que hace todo por los demás porque esto a la larga generará problemas sistémicos de desbalance, que la persona a quien el líder considera como su mejor colaborador cargue con el peso justo en su gestión, buscar que los colaboradores que no tienen reacción se responsabilicen y cuidar del equilibrio en las tareas y funciones.

Certificación en coaching sistémico estratégico

Está dirigido a personas y empresas orientadas a generar grandes resultados en todas sus áreas de gestión, inicia en abril del 2019 y tiene una duración de cinco meses.

La inversión es de G. 8.000.000 y se puede pagar financiado hasta en cinco cuotas. Para más información pueden llamar al (021) 214-140.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.