¿Qué es BIGG? La franquicia que se expande a pasos acelerados (27 sedes habilitadas)

En tan solo 6 años, la cadena de gimnasios BIGG habilitó 27 sedes en la Argentina y hoy inauguró la segunda en Paraguay. Además, planea continuar su expansión en ambos países y está próxima a inaugurar una sede en Miami (Estados Unidos), nos mencionó Marcelo Samudio, uno de los directores.

Para conocer la historia de BIGG y cuáles serán sus próximos pasos, conversamos con sus cuatro directores: Diana Gómez, Eduardo Vargas, Alejandro Vargas y Marcelo Samudio.

Primeramente, Diana Gómez, nos indicó que BIGG nació en 2013 en Argentina y que 1 año después se instaló en el mercado paraguayo, con la sede de BIGG Herrera, que hasta ese momento era la única franquicia en el exterior. “Este año cumplimos 5 años en el mercado paraguayo, con nuestra sede en el barrio Herrera, y como parte de nuestro plan de expansión, apostamos a una segunda sede en Paseo Century Plaza de la ciudad de Lambaré”, comentó Gómez.

Por su parte, Alejandro Vargas, señaló que los socios de BIGG pueden entrenar en cualquiera de las sedes de Paraguay, Argentina y próximamente Estados Unidos, sin costo adicional.

“Nuestros entrenadores están altamente capacitados, con vasta formación y experiencias en la industria deportiva, nacional e internacional. Justamente, eso nos diferencia de otras opciones del mercado. En Paraguay, por el tamaño de los gimnasios y la cantidad de socios, tenemos 30 profesionales trabajando en los distintos turnos”, mencionó Alejandro.

Expansión

Consultados si continuarán invirtiendo en Paraguay, los directores comentaron que esa es la intención, y que estarán anunciando una gran noticia en breve.

“Si bien cada sede tiene dimensiones y locaciones distintas, estimamos que se invierte un promedio de US$ 120 mil en cada una, considerando elementos como la construcción, el gasto de franquicia, la cartelería y el equipamiento. Pero no es un valor absoluto, ya que tenemos sedes que estarían por debajo del mismo, y otras, como la sede de Miami, que estará muy por encima del promedio”, refirió Gómez.

Sobre BIGG

Enfocados en la disciplina funcional, ofrecen entrenamientos grupales, pero con objetivos individuales. “Cada socio tiene un seguimiento personalizado y los entrenamientos son adaptados a las condiciones u objetivos trazados, afirmó”, explicó Alejandro.

“Cuando un alumno llega a BIGG, entra al programa de principiantes BIGGINER. Ahí es evaluado durante 1 mes -en promedio-, y se determina su nivel de condición física, para guiarle gradualmente hacia su objetivo proyectado”, complementó Samudio.

Los objetivos más buscados por los socios son: tonificar la musculatura, bajar de peso, quemar calorías, mejorar el desempeño en múltiples disciplinas deportivas (fútbol, rugby, vóley) o simplemente volver a retomar las actividades físicas luego de un periodo de inactividad, añadió Eduardo.

Los horarios que manejan hoy son: de 6:00 a 21:30 entre semana y de 10:00 a 17:00 los fines de semana. Para más información, se puede consultar en los perfiles de la marca en redes sociales.  

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.