Resumen de eventos en menos de 1 hora para redes sociales y cabinas de fotos interactivas son tendencia en servicios audiovisuales

(Por BR) Las tendencias más recientes en el sector fotográfico y audiovisual se centran en la inmediatez y la personalización del contenido para redes sociales. Los clientes están cada vez más interesados en servicios que permitan la entrega de fotos y videos en tiempo real, especialmente para reels de Instagram y estados de WhatsApp.

En entrevista con William Ojeda, propietario de Proyecto Williams, comentó que desde la empresa han trabajado en desarrollar un equipo especializado que se encarga de producir resúmenes de eventos, tanto sociales como corporativos, en menos de una hora después de su conclusión. “Este servicio rápido y eficiente les permite a los clientes compartir contenido fresco y relevante casi de inmediato, lo que captura la atención de un público que valora la instantaneidad en la era digital”, dijo.

En cuanto a las sesiones fotográficas infantiles, comentó que hay una tendencia hacia las sesiones en exteriores, aunque las de estudio siguen siendo populares. “Nosotros nos enfocamos más que nada en capturar momentos espontáneos y no posados. Estas fotografías buscan retratar a los niños en su estado natural, jugando y expresando sus emociones sin la presión de poses forzadas, lo que resuena especialmente en eventos como cumpleaños infantiles”.

Esta tendencia ha encontrado un nicho creciente, ya que los padres ahora participan activamente en la elección de temáticas y disfraces, alineándose con las decoraciones y convirtiéndose en parte integral de las sesiones fotográficas junto a sus hijos.

La demanda de fotografía infantil ha crecido exponencialmente, en parte debido al auge de las redes sociales, donde los padres desean compartir momentos especiales de sus hijos. Este aumento también se refleja en el desarrollo de espacios dedicados exclusivamente a eventos infantiles, lo que ha multiplicado las oportunidades para sesiones fotográficas.

Desde Proyecto Williams resaltaron que, además de los servicios de fotografía y video, ofrecen una serie de servicios adicionales que enriquecen la experiencia del cliente y añaden valor al evento.

Entre estos servicios destacan el uso de tecnologías de entretenimiento como la cámara 360, cabinas de fotos y tótems interactivos, que permiten a los invitados crear y personalizar su contenido en el evento. “Estas herramientas también ofrecen la posibilidad de impresiones instantáneas, lo que añade un elemento de diversión y un recuerdo tangible. Estamos explorando la incorporación de cajas tipo revista, diseñadas para eventos de mayor envergadura como bodas y fiestas de 15 años, para ofrecer una presentación elegante y profesional de los momentos capturados”, aseguró Ojeda.

En cuanto a la tecnología y los equipos fotográficos, aunque la empresa invierte en herramientas de última generación para asegurar la máxima calidad en sus productos, enfatizan que la tecnología por sí sola no es suficiente.

“La clave reside en la creatividad y la habilidad para capturar momentos genuinos y significativos, asegurándonos de que cada evento se capture con la mayor autenticidad”, resaltó el propietario de Proyecto Williams.

¿Qué es Proyecto Williams?

Inició durante la pandemia, y a medida que las restricciones disminuyeron, expandieron su enfoque hacia las sesiones fotográficas y producciones audiovisuales. En los dos primeros años, trabajaron de manera independiente en colaboración con colegas y agencias de marketing.

Actualmente, Proyecto Williams ha establecido convenios con agencias de marketing para la creación de contenido en diversos sectores, incluyendo universidades, restaurantes, estudios de arquitectura e inmobiliarias. La empresa está en proceso de formar un equipo de fotógrafos que se ajusten a las exigencias de sus clientes en áreas sociales, empresariales y deportivas.

El nombre refleja una visión de vida, en la que se destaca la pasión por la profesión de inmortalizar sentimientos y emociones. Esta dedicación permitió al fundador establecer relaciones cercanas con sus clientes, muchos de los cuales se convirtieron en amigos. La empresa, originaria de Carapeguá, está en proceso de expansión hacia la capital, con una visión de crecimiento continuo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.