¿Sabés de qué trata la inversión privada más grande de la historia de Paraguay?

Con US$ 800 millones de inversión, el proyecto Omega Green producirá combustibles verdes, como diésel renovable (HVO) y queroseno renovable (Synthetic Parffinic Kerosene o SPK). La moderna planta industrial se construirá en Villeta y espera iniciar sus operaciones en el 2022. 

La mega inversión que realizará la compañía ECB Group de Brasil se da gracias a fondos propios de la misma y al importante soporte financiero que darán entidades bancarias de los Estados Unidos, mencionó el viceministro Luis Llamosas

Se espera que los trabajos inicien en el primer trimestre de 2020 y tengan una duración de 30 meses de construcción. Durante esta etapa, según Llamosas, se empleará a 3.000 colaboradores de forma directa y una vez que la planta se encuentre operativa, se contratará a 2.400 colaboradores de forma directa o indirecta.

“Unas 10.000 familias serán beneficiadas por la planta, porque el aceite de soja es una de las materias prima. Entonces, la soja se va a convertir en un producto al que se le dará un valor agregado, para luego ser comercializado en los mercados más exigentes, mediante los combustibles renovables. Hasta el momento, el 60% de la soja es comercializada en estado natural, pero con esto la situación va a cambiar para bien”, aseguró.

El viceministro subrayó que esta planta se ubicará entre las mejores de su categoría a nivel mundial, y que es la primera de su tipo –de combustibles renovables– en la región.

“Va a posicionarse entre las plantas de combustibles renovables más importantes del mundo, y eso nos convierte a nosotros en un país referente en cuanto a la creación de energías renovables, combustibles verdes, que reemplazan al convencional por un producto ecológico”, afirmó. 

Sobre la venta de productos, el representante del MIC agregó que se regirán bajo estrictos parámetros mundiales de control de calidad, por eso al tener en cuenta que es un producto altamente demandado en todas partes, no existirá límites a la hora de exportar. 

También ayudará a disminuir las importaciones de combustibles en estas categorías, por lo que generará un impacto positivo en la cadena de valor nacional, expresó. 

Proceso

En principio se inició con el desarrollo del proyecto de ingeniería y la selección de la locación. Posteriormente, se tiene en cuenta la aprobación de los recursos financieros, según Llamosas. 

Luego de esto, empezarán a trabajar en conjunto con el Gobierno nacional para el cumplimiento de las normas establecidas, tanto para las de organización –ambientales, de seguridad, etc.– como las de beneficio fiscal (maquila, 6090, etc.). 

Volumen

Sobre la capacidad de producción, aludió que Omega Green va a fabricar hasta 20.000 barriles de diésel y queroseno renovables por día. Esta cantidad le permitirá tener reserva suficiente para abastecer al mercado interno y externo. Para 2020, esperan tener una planta operativa a su capacidad máxima. 

Grupo inversor

ECB Group es una compañía agro-energética fundada por el empresario Erasmo Carlos Battistella. Es una de las mayores productoras de biocombustible de Brasil, con 20 años de experiencia en la producción de energías renovables.

PIB

De acuerdo a Battistella, en su visita a Palacio de Gobierno, este proyecto atraerá inversiones internacionales que aumentarán el Producto Interno Bruto (PIB) en más de US$ 8.000 millones en los próximos 10 años. 

“Esta empresa será un hito, no sólo en energía renovable, sino también en el desarrollo económico de Paraguay. Además de una inversión, es una alianza con el país lo que quiero hacer”, declaró.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.