¿Sabés de qué trata la inversión privada más grande de la historia de Paraguay?

Con US$ 800 millones de inversión, el proyecto Omega Green producirá combustibles verdes, como diésel renovable (HVO) y queroseno renovable (Synthetic Parffinic Kerosene o SPK). La moderna planta industrial se construirá en Villeta y espera iniciar sus operaciones en el 2022. 

La mega inversión que realizará la compañía ECB Group de Brasil se da gracias a fondos propios de la misma y al importante soporte financiero que darán entidades bancarias de los Estados Unidos, mencionó el viceministro Luis Llamosas

Se espera que los trabajos inicien en el primer trimestre de 2020 y tengan una duración de 30 meses de construcción. Durante esta etapa, según Llamosas, se empleará a 3.000 colaboradores de forma directa y una vez que la planta se encuentre operativa, se contratará a 2.400 colaboradores de forma directa o indirecta.

“Unas 10.000 familias serán beneficiadas por la planta, porque el aceite de soja es una de las materias prima. Entonces, la soja se va a convertir en un producto al que se le dará un valor agregado, para luego ser comercializado en los mercados más exigentes, mediante los combustibles renovables. Hasta el momento, el 60% de la soja es comercializada en estado natural, pero con esto la situación va a cambiar para bien”, aseguró.

El viceministro subrayó que esta planta se ubicará entre las mejores de su categoría a nivel mundial, y que es la primera de su tipo –de combustibles renovables– en la región.

“Va a posicionarse entre las plantas de combustibles renovables más importantes del mundo, y eso nos convierte a nosotros en un país referente en cuanto a la creación de energías renovables, combustibles verdes, que reemplazan al convencional por un producto ecológico”, afirmó. 

Sobre la venta de productos, el representante del MIC agregó que se regirán bajo estrictos parámetros mundiales de control de calidad, por eso al tener en cuenta que es un producto altamente demandado en todas partes, no existirá límites a la hora de exportar. 

También ayudará a disminuir las importaciones de combustibles en estas categorías, por lo que generará un impacto positivo en la cadena de valor nacional, expresó. 

Proceso

En principio se inició con el desarrollo del proyecto de ingeniería y la selección de la locación. Posteriormente, se tiene en cuenta la aprobación de los recursos financieros, según Llamosas. 

Luego de esto, empezarán a trabajar en conjunto con el Gobierno nacional para el cumplimiento de las normas establecidas, tanto para las de organización –ambientales, de seguridad, etc.– como las de beneficio fiscal (maquila, 6090, etc.). 

Volumen

Sobre la capacidad de producción, aludió que Omega Green va a fabricar hasta 20.000 barriles de diésel y queroseno renovables por día. Esta cantidad le permitirá tener reserva suficiente para abastecer al mercado interno y externo. Para 2020, esperan tener una planta operativa a su capacidad máxima. 

Grupo inversor

ECB Group es una compañía agro-energética fundada por el empresario Erasmo Carlos Battistella. Es una de las mayores productoras de biocombustible de Brasil, con 20 años de experiencia en la producción de energías renovables.

PIB

De acuerdo a Battistella, en su visita a Palacio de Gobierno, este proyecto atraerá inversiones internacionales que aumentarán el Producto Interno Bruto (PIB) en más de US$ 8.000 millones en los próximos 10 años. 

“Esta empresa será un hito, no sólo en energía renovable, sino también en el desarrollo económico de Paraguay. Además de una inversión, es una alianza con el país lo que quiero hacer”, declaró.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.