¿Sabés de qué trata la inversión privada más grande de la historia de Paraguay?

Con US$ 800 millones de inversión, el proyecto Omega Green producirá combustibles verdes, como diésel renovable (HVO) y queroseno renovable (Synthetic Parffinic Kerosene o SPK). La moderna planta industrial se construirá en Villeta y espera iniciar sus operaciones en el 2022. 

La mega inversión que realizará la compañía ECB Group de Brasil se da gracias a fondos propios de la misma y al importante soporte financiero que darán entidades bancarias de los Estados Unidos, mencionó el viceministro Luis Llamosas

Se espera que los trabajos inicien en el primer trimestre de 2020 y tengan una duración de 30 meses de construcción. Durante esta etapa, según Llamosas, se empleará a 3.000 colaboradores de forma directa y una vez que la planta se encuentre operativa, se contratará a 2.400 colaboradores de forma directa o indirecta.

“Unas 10.000 familias serán beneficiadas por la planta, porque el aceite de soja es una de las materias prima. Entonces, la soja se va a convertir en un producto al que se le dará un valor agregado, para luego ser comercializado en los mercados más exigentes, mediante los combustibles renovables. Hasta el momento, el 60% de la soja es comercializada en estado natural, pero con esto la situación va a cambiar para bien”, aseguró.

El viceministro subrayó que esta planta se ubicará entre las mejores de su categoría a nivel mundial, y que es la primera de su tipo –de combustibles renovables– en la región.

“Va a posicionarse entre las plantas de combustibles renovables más importantes del mundo, y eso nos convierte a nosotros en un país referente en cuanto a la creación de energías renovables, combustibles verdes, que reemplazan al convencional por un producto ecológico”, afirmó. 

Sobre la venta de productos, el representante del MIC agregó que se regirán bajo estrictos parámetros mundiales de control de calidad, por eso al tener en cuenta que es un producto altamente demandado en todas partes, no existirá límites a la hora de exportar. 

También ayudará a disminuir las importaciones de combustibles en estas categorías, por lo que generará un impacto positivo en la cadena de valor nacional, expresó. 

Proceso

En principio se inició con el desarrollo del proyecto de ingeniería y la selección de la locación. Posteriormente, se tiene en cuenta la aprobación de los recursos financieros, según Llamosas. 

Luego de esto, empezarán a trabajar en conjunto con el Gobierno nacional para el cumplimiento de las normas establecidas, tanto para las de organización –ambientales, de seguridad, etc.– como las de beneficio fiscal (maquila, 6090, etc.). 

Volumen

Sobre la capacidad de producción, aludió que Omega Green va a fabricar hasta 20.000 barriles de diésel y queroseno renovables por día. Esta cantidad le permitirá tener reserva suficiente para abastecer al mercado interno y externo. Para 2020, esperan tener una planta operativa a su capacidad máxima. 

Grupo inversor

ECB Group es una compañía agro-energética fundada por el empresario Erasmo Carlos Battistella. Es una de las mayores productoras de biocombustible de Brasil, con 20 años de experiencia en la producción de energías renovables.

PIB

De acuerdo a Battistella, en su visita a Palacio de Gobierno, este proyecto atraerá inversiones internacionales que aumentarán el Producto Interno Bruto (PIB) en más de US$ 8.000 millones en los próximos 10 años. 

“Esta empresa será un hito, no sólo en energía renovable, sino también en el desarrollo económico de Paraguay. Además de una inversión, es una alianza con el país lo que quiero hacer”, declaró.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.