Sector de la construcción vial da buenas señales para el segundo semestre (buscan métodos de financiamiento y retoman obras)

“En junio ya retomamos las actividades luego de haberlas parado por las lluvias que afectaron a distintas zonas del país, algunas obras fueron postergadas entre tres a cuatro meses y otras llegaron a los siete meses por causa de las precipitaciones”, afirmó Guillermo Mas, vicepresidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).

Mas resaltó que para el segundo semestre están disponibles un montón de obras a licitar, que aproximadamente llegan a los US$ 600 millones y que para desarrollarlas de la mejor manera tanto el sector público como el privado deben estar preparados. “Desde Cavialpa nos reunimos con el Banco Regional para determinar qué documentaciones podrían servir como respaldo de créditos, de tal manera que el banco agilice el otorgamiento a las empresas que están trabajando en proyectos viales. Comúnmente el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) paga en 60 días, pero a finales del año los pagos se atrasan y las empresas necesitan una línea de crédito para no parar las construcciones”, explicó.

El directivo agregó que es importante que los certificados de recepción de obras, las retenciones caucionales y las pólizas de primer requerimiento puedan ser alternativas para respaldar préstamos, porque de esa forma los intereses serían más bajos al ser el Estado el garante de los créditos. Asimismo, expresó que el gobierno claramente apuesta por las obras públicas para mitigar la desaceleración de la economía y eso se refleja en las compras de maquinarias que están realizando a través de licitaciones del MOPC

Por otra parte, destacó que existe la posibilidad de realizar las construcciones en Paraguay bajo diferentes modalidades, como por ejemplo las obras desarrolladas con “llave en mano”, que consiste en construir por tramos y que el Estado desembolse el pago correspondiente de manera procesual. Uno de los ejemplos es la obra Ruta Naranjal – San Cristóbal que está a punto de inaugurarse y el otro corresponde al tramo 1 y 20 del Corredor Bioceánico que compondrán los primeros 24 kilómetros de asfaltado del departamento de Alto Paraguay, ejecutado por el Consorcio Corredor Vial Bioceánico (Constructora Ocho A SA y Queiroz Galvao SA)

Las otras modalidades que citó se tratan de préstamos de organismos multilaterales al Estado, emisión de bonos y Alianza Público-Privada (APP), la cual se está poniendo en práctica por primera vez con la construcción y ampliación de la Ruta 2 (Asunción-Coronel Oviedo) y Ruta 7 (Coronel Oviedo-Caaguazú) a través de la financiación de más de US$ 500 millones con la participación de bancos internacionales como BID y Goldman Sachs y accionistas que aportaron aproximadamente US$ 80 millones. La construcción de la mencionada obra está a cargo del Consorcio Rutas del Este SA (Sacyr y Ocho A).

En conclusión, Mas manifestó que desde el sector de la construcción existe confianza en la gestión del gobierno central y que están satisfechos con la cantidad de obras que ya están adjudicadas y puestas en marcha. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.