Sector fintech cierra el año con más socios y nuevas alianzas

(Por DD) La Cámara Paraguaya de Fintech realizó la presentación de su primer año de operación ayer en Werking del Paseo La Galería, donde resaltaron el crecimiento del gremio y los avances del sector.

“Tuvimos una participación interesante de nuevas empresas, contamos con 27 socios actualmente que participan activamente y nos ayudan en todo lo que tiene que ver con información del ecosistema internacional, regulaciones y peticiones de inversiones en Paraguay”, expresó Cinthia Facciuto, presidenta de la Cámara Paraguaya de Fintech. Según la titular, otro aspecto relevante del año fue que lograron cerrar con un socio estratégico como la Universidad Paraguayo Alemana para hacer un mapeo del panorama fintech nacional, que se elaborará con ayuda de Cambridge Centre for Alternative Finance.

“Con este mapeo tendremos un informe especial para darle visibilidad al país, que el mundo sepa que aquí existen desarrollos fintech que ayudan a los avances del país. En lo que respecta a regulaciones, logramos un acercamiento con los entes este año y establecemos conversaciones por verticales, es decir, por las diferentes áreas que tenemos”, argumentó Facciuto. Actualmente la cámara cuenta con áreas diversas, conformadas por startups de blockchain, crowdfunding, factoring, plataformas de inversión, de pago, de préstamos, entre otros.

La presidenta aclaró que hay verticales que no necesitan regulaciones porque están trabajando en colaboración con el sistema financiero, sin embargo, están conversando de manera fluida con instituciones como el BCP, el BID y la CNV.

            

La primera reunión anual de la Cámara Paraguaya de Fintech contó con la participación del equipo de la Unidad de Gestión de la República, quienes presentaron el proyecto InnovaPy y hablaron de la importancia que está cobrando las fintech en la agenda de la Estrategia Nacional de Innovación. A la vez, la cámara y Koga dieron a conocer el proyecto Hackathon Fintech, que consiste en un concurso para identificar a las empresas y emprendimientos fintech y acercarlos al sistema financiero con soluciones para el ámbito.

Goiko

Dentro del ecosistema fintech de Paraguay está Goiko, una plataforma de intermediación financiera ubicada en el segmento de préstamos, que aparte de estar disponible 24/7 para los usuarios, permite a las entidades financieras ofrecer sus productos sin que tengan que realizar los análisis previos correspondientes al otorgamiento de préstamos. Según informaciones oficiales, la startup opera con 18 empresas y obtuvo reconocimientos como mipyme destacada por el Viceministerio Mipymes y fue ganadora del BBVA Open Talent Paraguay, representando al país en Madrid, España. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.