Sector software: Profundización y diversificación de la tecnología en la sociedad paraguaya

(Por DD) El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft), Sebastián Ortíz, explicó que el desarrollo del sector se sostiene en tres partes: profundización del uso de la tecnología, diversificación y mayor acceso a mercados internacionales.

 “Los avances más significativos que tuvo el sector en los últimos años tiene que ver con la mayor profundización del uso de la tecnología en la sociedad paraguaya, así como la diversificación que se refleja al abordar otros tipos de actividades y no solamente la elaboración de sistemas contables y administrativos”, añadió.

Ortíz destacó la creación de canales informáticos de comunicación con clientes que en la actualidad ya forman parte de las operaciones de comercios, como también la posibilidad de que hoy las empresas de software tienen para sacar productos a los mercados internacionales.

Sin embargo, el titular de la Cisoft agregó que aparte de tener buenas experiencias exportando software a Europa, EE.UU., Australia o a nivel regional, el mercado interno es el más importante para el desarrollo software y la generación de mayor valor agregado a estas ofertas.

“El sector privado tiene relevancia dentro de la actividad del rubro en materia de desarrollo y adaptaciones de software extranjeros”, apuntó Ortíz, quien también destacó el papel del sector público, aunque no iguala al primero.

En lo que respecta al trabajo conjunto que lleva el sector público y privado, Ortíz afirmó que lo más necesario es la construcción de mayor infraestructura, mejor cantidad de internet y aspectos básicos como la educación y la salud que son insumos importantes para formar una sociedad “del conocimiento”.

Asimismo, Ortíz celebró que el rubro esté creciendo de manera inesperada y que las gestiones dentro de los negocios nacionales estén adquiriendo cada vez más tecnología, a tal punto que las maquinarias para la producción directa ya estén compuestas en un porcentaje alto de innovaciones digitales.

Por otro lado, la integración regional es un hecho que debe acrecentarse en Latinoamérica, según Ortíz, articulando contactos entre grupos de empresarios y personas innovadoras.

El ejemplo uruguayo

Ortíz resaltó los avances que tuvieron Brasil y Argentina en lo que respecta a la industria del software, pero detalló que estos dos grandes países tienen las condiciones para convertirse en jugadores importantes a nivel local, por lo que puso de ejemplo el desarrollo de software que tuvo Chile y Uruguay, en especial el segundo que ya saca su producción masivamente y son pioneros exportando servicios de software.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.