Semana del empresario contará con exponentes del emprendedurismo nacional

La Semana del Empresario de la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP) iniciará el próximo martes 8 de octubre, en las inmediaciones del Campus Gutenberg.

La cita se extenderá hasta el jueves 10 de octubre, desde las 17:30 hasta las 21:30 y tiene como principal intención que los universitarios e interesados en ingresar al mundo de los negocios puedan nutrirse de contenidos necesarios para poner en marcha sus emprendimientos.

“En cada edición desarrollamos distintos temas y este año vamos a concentrarnos en tres temas importantes y actuales como lo son la innovación, la tecnología y el emprendedurismo”, comentó la gerente general de la Semana del Empresario, Roxana Mendoza. La organización del evento está a cargo de la Facultad de Administración y Contabilidad de la UEP y cuenta con cinco años de actividad ininterrumpida.

Serán cinco los expositores que darán conferencias sobre los temas seleccionados para esta edición. En lo que respecta a la innovación y tecnología estarán a cargo: Juan Paredes, director de Fomento, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ángel Ayala, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) y Alejandro Rubín, cónsul honorario de Israel en Paraguay. En cuanto a emprendedurismo, darán sus charlas Berenice Salemma, directora fundadora de Borí Borí Food y Fátima González, directora de Bazar Creativo.

También expondrá el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Joshua Abreu, como joven autoridad, representando al sector público.

“La Semana del Empresario contará con un espacio para que los emprendedores lleven sus productos, va a ser la primera vez que el evento incluya esta feria que titulamos Bazar Emprendedor. La idea es dar un espacio a las personas que tengan un proyecto comercial y quieran dar a conocer su trabajo”, argumentó Mendoza. Según informaciones oficiales, el Bazar Emprendedor tendrá casi 30 lugares, de los cuales actualmente aún existen algunos.

Al margen de las conferencias y la feria, los presentes interesados en conseguir un trabajo podrán acudir a la Expo Empleos de la Semana del Empresario, donde cuatro empresas estarán recibiendo currículums. Las oportunidades de empleo no se limitan solamente al rubro administrativo o contable, sino a distintos sectores.

La organización de la actividad estima que este año lograrán la presencia de 300 personas por día, cifra habitual de esta celebración coordinada por la UEP.

Más información

Para acceder a las entradas contactar al (0984) 451-049 o directamente solicitarlas en las instalaciones de la UEP.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.