Solución vial para Tres Bocas demandaría inversión de US$ 24 millones

Ayer se realizó la presentación oficial del Proyecto Vial para el cruce de Tres Bocas, una de las zonas conflictivas del departamento de Central, donde se estima que transitan cerca de 45 mil vehículos diariamente.

La presentación del proyecto al presidente Mario Abdo Benítez se llevó a cabo en el Palacio de López y estuvo a cargo del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, quien estuvo acompañado del Embajador de la República de China (Taiwán), Diego L. Chou, el gobernador de Central, Hugo Javier González y los intendentes de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, de Ñemby Lucas Lanzoni y otras autoridades.

La solución vial para Tres Bocas plantea un paso a desnivel en la intersección de la Avda. Acceso Sur, Avda. Avelino Martínez y Avda. Américo Picco, y el mejoramiento de calles alternativas.

Según Wiens, el profesional encargado de este proyecto será el ingeniero Fredy Bordón. “Ahora empieza la etapa para la licitación pública internacional de la que podrán participar empresas paraguayas y taiwanesas, tanto para fiscalizar como para ejecutar la obra, atendiendo a que el diseño ya está listo”, remarcó.

Dijo que la obra en su conjunto requerirá de una inversión de US$ 24 millones que será financiada con un crédito no reembolsable de la República de China - Taiwán.

Además, el proyecto contempla un paso a desnivel de la ruta Acceso Sur mediante la construcción de un túnel de 135 m de longitud, manteniendo el resto de movimientos canalizados por medio de una rotonda sin regulación semafórica.

A esto se suma el mejoramiento de la calle Colonia Elisa, principal conexión de intersección directa con las ciudades de Fernando de la Mora, Villa Elisa, Ñemby y San Antonio respectivamente.

La ruta Acceso Sur está situada al sureste de Asunción, en un entorno eminentemente urbano dentro del Área Metropolitana de Gran Asunción, dentro de los límites de las ciudades de Villa Elisa, Fernando de la Mora y Ñemby. Es considerada como uno de los puntos más importantes de ingreso a la ciudad de Asunción.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)