Tatakua 2019 demostró la evolución del trabajo de las agencias de creatividad

(Por DD) La última edición del Tatakua, festival organizado por el Círculo de Creativos del Paraguay, dejó en claro que la industria está avanzando en la calidad de su producción.

Desde InfoNegocios hablamos con Ricardo Ovelar, miembro de la comisión organizadora del evento y Camilo Guanes, directivo de Oniria/TBWA, para que nos comenten cómo se vivió el evento este año y cómo ven al sector. “En esta edición se demostró la evolución en calidad en el trabajo de muchas agencias, si comparamos con años anteriores se está dando un crecimiento en cuanto a ideas, en la materialización y en la manera de presentar estas ideas al mundo”, expresó Ovelar.

El organizador de Tatakua afirmó que el objetivo de esta edición fue convertir al festival en un espacio que complemente la competitividad con la formación, por lo que incluyeron un workshop de armado de casos con un profesor de renombre internacional antes de iniciar con el festival. “El taller superó todas nuestras expectativas en cuanto a participación, queremos seguir sumando propuestas educativas de valor para la comunidad creativa local y acelerar el crecimiento cualitativo de las ideas paraguayas”, acotó Ovelar.

Asimismo, para continuar adelante con el progreso del sector, Ovelar añadió que es complejo definir cómo desarrollar más creatividad en las campañas, porque depende de aristas como la comprensión de los clientes, la valoración de las buenas ideas, las ganas y deseos de superación constante de cada profesional publicitario y animarse como país a pisar cada vez más fuerte a nivel internacional.

Por su parte, Camilo Guanes recomendó invertir más allá de la publicidad porque la comunicación podría ser poco efectiva. “Lo que las marcas tienen que hacer, más que invertir en publicidad, es invertir en creatividad. Está comprobado que las campañas creativas son mucho más eficientes y traen mejores resultados que una publicidad sin creatividad”, argumentó Guanes.

El directivo de Oniria/TBWA resaltó que si las marcas optan por hacer nada más que campañas publicitarias sin tener en cuenta el nivel de creatividad, la comunicación pasa completamente desapercibida, por eso invitó a que se realicen inversiones que “muevan un poco los límites de lo común, porque a pesar de correr ciertos riesgos, es mucho más probable que las campañas funcionen”.

Oniria/TBWA fue la agencia ganadora del Gran Tatakua del año y de la categoría Agencia del Año, gracias a las campañas que lanzaron en 2019, especialmente por el Paseo del Recuerdo, lanzada por Itaú. “El Paseo del Recuerdo es una instalación artística sonora que hicimos en San Bernardino para conmemorar los 70 años de la guarania Recuerdos de Ypacaraí. Fue un trabajo en conjunto con el artista Fernando ‘Ambere’ Feliciangeli y consiste en una instalación que invita a que cualquier persona pueda tocar la melodía de la guarania”, contó Guanes.


Según datos de la agencia, 80 mil personas ya pasaron por la instalación hecha en San Bernardino y desde Oniria/TBWA como Itaú consideraron que el proyecto superó todas las expectativas. Cabe resaltar que Paseo del Recuerdo fue declarado de interés turístico y cultural por la Municipalidad de San Bernardino.

“Esta fue una campaña muy grande, tuvo un costo de instalación y colocamos cartelería por toda la ciclovía de San Bernardino, principalmente la idea surgió porque Itaú siempre estuvo vinculado a la cultura local y nosotros teníamos un acuerdo con la Municipalidad de San Bernardino para usar la ciclovía, entonces unimos todo eso a la fecha especial de los 70 años de la guarania”, reveló Guanes.

Ganadores de Tatakua 2019

Gran Tatakua: Oniria/TBWA para Banco Itaú

Labor en cuentas del año: Romi Gamarra de Oniria/TBWA

Productora del año: The Lab

Anunciante del año: Banco Itaú

Dirección de arte del año: Natha Pera y Santi Valdez de Oniria/TBWA

Dirección creativa del año: Andrea Ferreira y Najib Brozzon de Oniria/TBWA

Agencia del año: Oniria\TBWA

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.