“Todos los que han sido emprendedores conocen los riesgos que se toman”

La Jornada de Servicios de Desarrollo Empresarial para Mipymes y Feria de Emprendedores se desarrolló ayer en la sede de Casa Rica Molas López. Durante el evento las mipymes tuvieron acceso a capacitaciones e informaciones de parte de instituciones públicas.

La actividad fue realizada en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y contó con una feria de proveedores y emprendedores, que expusieron productos innovadores y naturales a los clientes y autoridades presentes.

“Los motivos para desarrollar las mipymes son varios. Primero, todos los que han sido emprendedores conocen los riesgos que se toman, y los saltos que se deben dar para seguir creciendo. Casa Rica ha iniciado así, y en este momento, como un negocio más establecido, darle una mano a los que comienzan es un deber social, ya que sabemos el efecto positivo que tiene su desarrollo”, afirmó Florian Haensch, director de Casa Rica.

El director expresó que en las dos sucursales de Casa Rica los clientes encontrarán productos artesanales con ingredientes naturales, y que esto es un concepto que comparten con estas mipymes del rubro alimenticio. Además, resaltó el nivel de innovación que tienen en la formación de sus marcas, cuidando detalles de la presentación, el empaque, los ingredientes y otros aspectos importantes.

“El gran apoyo que damos a las mipymes está en el día a día, porque tratamos de brindar todas las herramientas para su formalización y acompañarlas en todo momento. Incluso, damos un soporte técnico de conocimiento, porque muchas veces saben cómo hacer su producto, de excelente calidad, pero tienen dificultades en temas burocráticos”, comentó. 

Por su parte, el gerente general de Casa Rica, Paul Grim, aseguró que el encuentro no solamente sirve para exponer los productos de cada emprendimiento, sino que “la jornada de capacitación se enfoca principalmente en la formalización de las mipymes. Estamos contando con espacios de información, donde las instituciones públicas están brindando todos los datos relacionados al tema e incluso cedularse en el sistema”, sostuvo.

Grim también aprovechó la ocasión para instar a las mipymes a que se formalicen, porque una vez que se encuentran en regla con el Estado, pueden ubicar sus productos en distintos puntos de ventas y facilita el aumento de las ventas, lo que incide en su rentabilidad final. 

Casa Rica apoyó siempre al emprendedurismo, porque tenemos filosofías en común como el trabajo artesanal, los productos de calidad, brindar nuevas opciones a los clientes. En este sentido, las mipymes con su trabajo ofrecen productos diferenciados, que son del agrado de nuestros clientes, entonces todos ganamos con esta relación”, complementó. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.