Un siglo de historia: Maahsa, de acopiadora de frutos secos a industria líder en consumo masivo

De sus inicios en el acopio de frutos secos a convertirse en una de las empresas de consumo masivo más importantes de Paraguay, Maahsa celebra 100 años de presencia en el mercado. En su aniversario, la compañía recuerda sus orígenes y destaca su impacto en la economía local.

El 7 de febrero Maahsa cumplió 100 años en el mercado nacional, actualmente emplea a más de 400 personas y están presentes en todo el circuito productivo que abarca desde la compra de materias primas hasta la distribución de productos terminados.

Abril Brítez, coordinadora general de Maahsa destacó el rol de la empresa dentro del desarrollo industrial del país, ya que no solo ha generado empleo, también ha promovido la producción local y establecido estándares de calidad en distintos sectores.

“Involucrando a proveedores locales, transportistas, comerciantes y emprendedores que forman parte de nuestra cadena de valor. Esto dinamiza la economía, fomenta el crecimiento de múltiples sectores, fortaleciendo el ámbito industrial del país”, remarcó.

Estos 100 años representaron para Maahsa mucho crecimiento y evolución, sus inicios se remontan a 1925 iniciando en el acopio de frutos secos del país bajo el nombre de Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA (Maahsa). Atendiendo a que las necesidades del mercado cambian, la empresa empezó a diversificar y su primer gran paso fue la incursión en la producción de insecticida, así fue creciendo hasta llegar a lo que es hoy.  “El que se adapta, evoluciona; si no, desaparece. Maahsa es un claro ejemplo de esa evolución constante”, expresó Brítez.

Su planta industrial se encuentra en la ciudad de Itauguá, además cuenta con servicio de preventa y tres centros logísticos distribuidos en diferentes puntos del país desde donde salen los pedidos con una red de flota propia y tercerizada para lograr una óptima distribución.

Su cartera de productos se encuentra compuesto por: Productos veterinarios, insecticidas, cuidados de las prendas, cuidado personal, cuidado del hogar y bebidas destiladas, siendo pioneros en el lanzamiento del primer Spritz paraguayo.

Las principales marcas que produce son: Kinder, Doña Rosa, Moroti, Mafresh, Megakleen, Mapex, Matra, Doky, Tranka, Bovimax, Sack, Susi, Arthe, Caroline, Whitex, Onofre, además de marcas para varios terceros que se comercializan dentro y fuera del país

Momentos clave de su historia

A lo largo de estos años, Maahsa vivió momentos clave que marcaron su crecimiento y consolidación. Brítez señaló los más relevantes, uno de ellos fueron las alianzas con socios estratégicos, líderes en sus respectivos ámbitos, que aportaron su conocimiento y experiencia, ayudando a desarrollar productos de alta calidad y efectividad.

Otro gran paso fue la decisión de distribuir por cuenta propia, lo cual permitió optimizar el contacto con el consumidor y fortalecer su presencia en el mercado.  Finalmente, la industrialización de los procesos productivos y la implementación de nuevas tecnologías fueron factores determinantes para su evolución, permitiéndoles ser más eficientes, competitivos y capaces de responder a las demandas del mercado.

Este último avance va de la mano con los cambios en las necesidades de los consumidores, si bien en cualquier mercado la relación costo-beneficio es uno de los aspectos más observados, la representante de Maahsa consideró que en el segmento de consumo masivo, muchas veces la balanza se inclina más hacia el costo, priorizando opciones accesibles sin dejar de lado la calidad.

“La rapidez y eficiencia en la atención también se han vuelto aspectos fundamentales para el consumidor actual. En Maahsa hemos sabido adaptarnos a estos cambios, desarrollando productos que cumplen con estas expectativas y manteniendo un compromiso firme con la calidad, la accesibilidad y la excelencia en el servicio”, expresó Brítez.

El desafío de crecer

Los desafíos están presentes indistintamente del rubro, para Maahsa entre los más importantes se encontró la volatilidad del tipo de cambio, ya que este impacta en los costos de las materias primas.

Así también se encuentra el contrabando que genera una competencia desleal para la industria nacional y por supuesto la competencia misma de productos del mismo segmento que se ofrecen pero son importados, que pueden solventar costos desde otros países. 

A pesar de todo esto, desde la empresa destacaron que han logrado posicionarse y mantenerse como una de las favoritas de los consumidores, esto ha sido posible debido a la combinación de calidad, confianza y cercanía con su público, logrando construir marcas que forman parte del día a día de las personas, ofreciendo productos que responden a las necesidades y expectativas.

En ese sentido, desde hace 13 años Mapex la marca de Insecticidas, es ganadora del premio Top Of Mind de forma consecutiva, esta misma marca es ganador por 10 años consecutivos del premio Ranking de Marcas, además es Líder en ventas a nivel país.

Proyecciones 2025

En cuanto a los planes y proyectos para este año, Brítez adelantó que la empresa está enfocada en consolidar su presencia en el mercado, fortaleciendo sus marcas y continuando con inversiones en innovación, tecnología y sostenibilidad, además de optimizar los procesos existentes.

“Nuestro enfoque para el 2025 es seguir expandiéndonos y consolidándonos a nivel nacional con nuestras marcas ya reconocidas, al mismo tiempo que damos a conocer las nuevas que están ingresando al mercado. En especial, tenemos una gran visión en el segmento de bebidas destiladas, donde estamos desarrollando productos de excelente calidad”, finalizó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.