Una idea simple con la que esta emprendedora pasó de tener 50 a 500 clientes

Combinando su predilección por los alimentos saludables y sus ganas de independizarse, Macarena Machado se animó a emprender ofreciendo un mix de productos naturales, compuestos por especias, granos, hierbas y semillas. Te contamos sobre Simple Frutos de la Tierra.

“Siempre me llamó la atención la alimentación saludable, justamente por eso me aboqué a especializarme en nutrición. Entonces, cuando me percaté que mis cuidados se basaban más en productos no tan naturales como quemadores u otros elementos naturales, pero no tan saludables, me dediqué a investigar a profundidad en el segmento de alimentación saludable, con productos naturales", cuenta Macarena.

Al obtener los conocimientos precisos, la emprendedora se puso como meta romper el paradigma de que la alimentación natural es inaccesible para todos, y fue así que decidió vender su mix de productos a granel, desde G. 20.000.

"Comencé con los mix de hierbas para mates o tereré, con las especias, con los condimentos, las semillas y los frutos secos. Luego fui adhiriendo nuevas líneas a nuestro catálogo, pero lo más interesante es que nos adaptamos a los gustos de los clientes, porque si bien tenemos mix listos, también pueden ser personalizados de acuerdo a cada gusto”, explicó. 

Actualmente, Simple cuenta con un local en Lambaré, donde vende sus productos, se encuentra sobre la calle San Marcos 1945 esquina San Esteban, y allí los clientes se encuentran con tres repisas donde se colocan los frutos secos, las frutas, las semillas, los cereales, las granolas, las especias, entre otros. Allí pueden elegir el tamaño de su paquete, y armarlo a su gusto.  

La venta también puede ser a través del WhatsApp (0981) 255-515, ya que los clientes reciben los catálogos y pueden elegir su combinación, que le será entregada en su domicilio u oficina, explicó Machado.

Además, existen algunas tiendas de conveniencia o gimnasios que cuentan con sus productos, declaró la emprendedora. 

"Al principio, tenía unos 50 clientes en promedio, que en su mayoría solicitaban los productos por WhatsApp, pero con las inversiones que hicimos, –hasta el momento G. 50 millones– específicamente en el local, crecimos en cantidad de clientes y también en variedad. Ahora tengo más de 500 clientes por mes", aseguró. 

Continuando con la idea de fomentar la alimentación saludable, Machado tiene en mente habilitar un bar saludable, pegado a su local, y está trabajando en un proyecto para abrir una segunda sucursal, en Asunción.

"Las personas deben tomar conciencia sobre lo que consumen, una comida rápida puede ser un poco más económica que una comida saludable, pero no se mide el impacto que genera esa mala alimentación. Se debe entender que los alimentos saludables nos sirven de forma preventiva, para evitar gastos futuros en medicamentos o internaciones", subrayó. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.