Venta de licencias de Disney, Marvel y Lucasfilm asciende a US$ 10 millones

La firma Filmagic Entertainment, distribuidora de las licencias de grandes productoras como Disney, Marvel y Pixar, en alianza con otras empresas, ofrece artículos escolares con la temática de los personajes más reconocidos del mundo de la animación.

“Nuestros productos de Back to School están dirigidos a todas las edades, desde jardín hasta la universidad, contamos con mochilas, cartucheras y merenderos térmicos. Desde Filmagic traemos también las líneas Kooshi y Pet Friends que son genéricas y están enfocadas en la moda y lo trending”, comentó Gerardo Collomps, gerente de ventas de Filmagic, quien agregó que en enero lanzaron juguetes de la línea Toy Maker, que es nueva en el mercado y pertenece a la licencia Disney y Marvel.

“Uno de los grandes desafíos que tenemos en cuanto a la distribución de artículos escolares es lograr diferenciar el producto legal de las copias de baja calidad que inundan el mercado. Cada día la gente nota la diferencia y va eligiendo los productos originales, prefiriendo la calidad antes que los precios bajos”, manifestó Collomps, quien recalcó que la diferencia entre un producto original y otro falsificado es inmensa y realmente vale la pena pagar por algo con garantía y calidad.

Mientras que Jesús Estigarribia, jefe de licencias de Filmagic, indicó que la variedad de los productos es bastante amplia, por ejemplo, en lo que tiene que ver con accesorios, cuentan con loncheras, cartucheras, cuadernos de fabricación local en varios tamaños y tipos, elementos de escritorios, stickers, rótulos, entre otros. “Los clásicos siempre son los más buscados como Mickey, Princesas, Cars, Frozen, los que serían de Disney; Spiderman y Avengers, los que serían de Marvel, y Star Wars de Lucasfilm”, complementó Estigarribia.

Según el jefe de licencias, el rubro de cuadernos es una alianza comercial con Alamo e Industrias Gráficas Nobel. En el rubro de mochilas cuentan con la distribución desde Filmagic e importadores como Nikken SA, Universal Licensing SA y Borboleta SA. “Año a año se van ampliando los personajes o bien desarrollando nuevos licenciatarios que trabajan otros. Es importante mencionar que al contar con una licencia, lo que está comprando el niño es el vínculo emocional que genera con el personaje y con el producto”, señaló Estigarribia.

Estigarribia acotó que básicamente lo que Filmagic hace con las empresas aliadas para la distribución de los productos con licencias es una proyección de ventas en un año y sobre dicha proyección se calcula el porcentaje de regalías. “Esto varía de acuerdo a cada personaje, que va del 13% al 15%. Suponiendo que se vendan US$ 100 mil, US$ 13 mil se le debe pagar a la compañía por anticipado. El negocio de venta de productos licenciados de Disney, Marvel y Lucasfilm llega a aproximadamente los US$ 10 millones”, aclaró.

Licencias

Algunos de los personajes disponibles que tiene la empresa Filmagic como distribuidor de licencias son Disney Princesas, Cars, Toy Story, Wifi Ralph, Spiderman, Los Increíbles, Paw Patrol, Frozen, My Little Pony, Puppy Dog y ahora cuentan con Pet Friends, y Kooshi para el formato juvenil.

En lo que respecta a los personajes se puede tener la licencia de uso de más de uno, siempre y cuando sean de la misma marca (Marvel, Disney, Lucasfilm, etc.).

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.