Venta de licencias de Disney, Marvel y Lucasfilm asciende a US$ 10 millones

La firma Filmagic Entertainment, distribuidora de las licencias de grandes productoras como Disney, Marvel y Pixar, en alianza con otras empresas, ofrece artículos escolares con la temática de los personajes más reconocidos del mundo de la animación.

“Nuestros productos de Back to School están dirigidos a todas las edades, desde jardín hasta la universidad, contamos con mochilas, cartucheras y merenderos térmicos. Desde Filmagic traemos también las líneas Kooshi y Pet Friends que son genéricas y están enfocadas en la moda y lo trending”, comentó Gerardo Collomps, gerente de ventas de Filmagic, quien agregó que en enero lanzaron juguetes de la línea Toy Maker, que es nueva en el mercado y pertenece a la licencia Disney y Marvel.

“Uno de los grandes desafíos que tenemos en cuanto a la distribución de artículos escolares es lograr diferenciar el producto legal de las copias de baja calidad que inundan el mercado. Cada día la gente nota la diferencia y va eligiendo los productos originales, prefiriendo la calidad antes que los precios bajos”, manifestó Collomps, quien recalcó que la diferencia entre un producto original y otro falsificado es inmensa y realmente vale la pena pagar por algo con garantía y calidad.

Mientras que Jesús Estigarribia, jefe de licencias de Filmagic, indicó que la variedad de los productos es bastante amplia, por ejemplo, en lo que tiene que ver con accesorios, cuentan con loncheras, cartucheras, cuadernos de fabricación local en varios tamaños y tipos, elementos de escritorios, stickers, rótulos, entre otros. “Los clásicos siempre son los más buscados como Mickey, Princesas, Cars, Frozen, los que serían de Disney; Spiderman y Avengers, los que serían de Marvel, y Star Wars de Lucasfilm”, complementó Estigarribia.

Según el jefe de licencias, el rubro de cuadernos es una alianza comercial con Alamo e Industrias Gráficas Nobel. En el rubro de mochilas cuentan con la distribución desde Filmagic e importadores como Nikken SA, Universal Licensing SA y Borboleta SA. “Año a año se van ampliando los personajes o bien desarrollando nuevos licenciatarios que trabajan otros. Es importante mencionar que al contar con una licencia, lo que está comprando el niño es el vínculo emocional que genera con el personaje y con el producto”, señaló Estigarribia.

Estigarribia acotó que básicamente lo que Filmagic hace con las empresas aliadas para la distribución de los productos con licencias es una proyección de ventas en un año y sobre dicha proyección se calcula el porcentaje de regalías. “Esto varía de acuerdo a cada personaje, que va del 13% al 15%. Suponiendo que se vendan US$ 100 mil, US$ 13 mil se le debe pagar a la compañía por anticipado. El negocio de venta de productos licenciados de Disney, Marvel y Lucasfilm llega a aproximadamente los US$ 10 millones”, aclaró.

Licencias

Algunos de los personajes disponibles que tiene la empresa Filmagic como distribuidor de licencias son Disney Princesas, Cars, Toy Story, Wifi Ralph, Spiderman, Los Increíbles, Paw Patrol, Frozen, My Little Pony, Puppy Dog y ahora cuentan con Pet Friends, y Kooshi para el formato juvenil.

En lo que respecta a los personajes se puede tener la licencia de uso de más de uno, siempre y cuando sean de la misma marca (Marvel, Disney, Lucasfilm, etc.).

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)