Viceministerio Mipymes presentó programa para ayudar a emprendimientos en la transformación digital

En el marco de la 5ta edición del Encuentro Mipymes, el director de fomento, desarrollo e innovación del Viceministerio de Mipymes, Juan Paredes, presentó el programa #YoSoyDigital, que forma parte del plan de digitalización mipymes y que tiene como objetivo crear su primera página web a 30.000 empresas.

Aparte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dos aliados del programa son la Organización de Estados Americanos y Kolau, una empresa tecnológica ubicada en Silicon Valley. “#YoSoyDigital consiste en la creación de una landing page con facilidades para que un microempresario pueda crear su página y de esa manera obtener una rápida visualización en el buscador de Google, en el Google Maps y mayor presencia digital”, comentó Paredes.

El director hizo mención al importante déficit que todavía tiene el sector mipymes en temas de digitalización, principalmente por los pocos recursos que disponen y porque en Paraguay no es tan claro el concepto de digitalización, que va más allá que tener redes sociales. Aquí es donde #YoSoyDigital busca ser la medida que aumente la presencia de los emprendedores dentro del buscador y de esa manera mostrar que poseen un perfil más formal para cerrar negocios con empresas más grandes.

Aparte de la creación de una web, Paredes reveló que están evaluando la posibilidad de añadir algún medio de pago a las páginas, teniendo en cuenta que Kolau es una empresa especializada en tecnología y podría ayudar a que alguna entidad financiera nacional habilite un canal de pagos vía PayPal.

Por otro lado, adelantó que en pos de promocionar el programa participarán de todos los eventos posibles y que tienen alianzas estratégicas con organizaciones para capitalizar el proyecto lo más que se pueda. “Universidades como el caso de la Americana, la San Carlos y organizaciones que fomentan el apoyo a emprendedores respaldan este programa, entonces tenemos abiertas muchas puertas. Sin embargo, el emprendedor y el empresario están habituados a planificar el futuro, entonces, es seguro que van a acercarse a nosotros”, agregó.

Encuentro Mipymes           

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) realizó el 26 y 27 de setiembre el 5to Encuentro de Mipymes, evento que reúne a las micro, pequeñas y medianas empresas para capacitar y fortalecer a las mipymes del país.

En el último día fue realizada una premiación a las empresas más innovadoras del sector, en la que el primer premio fue para Dialexport SA, fabricante de utensilios como vasos, cubiertos, platos y pajitas biodegradables, amigables con el medioambiente, mientras que en el segundo y tercer lugar quedaron Waraní Studios y ZNAG. El primer puesto se llevó la suma de US$ 2.500, el segundo US$ 1.500 y el tercero US$ 1.000.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.