Viceministerio Mipymes presentó programa para ayudar a emprendimientos en la transformación digital

En el marco de la 5ta edición del Encuentro Mipymes, el director de fomento, desarrollo e innovación del Viceministerio de Mipymes, Juan Paredes, presentó el programa #YoSoyDigital, que forma parte del plan de digitalización mipymes y que tiene como objetivo crear su primera página web a 30.000 empresas.

Aparte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dos aliados del programa son la Organización de Estados Americanos y Kolau, una empresa tecnológica ubicada en Silicon Valley. “#YoSoyDigital consiste en la creación de una landing page con facilidades para que un microempresario pueda crear su página y de esa manera obtener una rápida visualización en el buscador de Google, en el Google Maps y mayor presencia digital”, comentó Paredes.

El director hizo mención al importante déficit que todavía tiene el sector mipymes en temas de digitalización, principalmente por los pocos recursos que disponen y porque en Paraguay no es tan claro el concepto de digitalización, que va más allá que tener redes sociales. Aquí es donde #YoSoyDigital busca ser la medida que aumente la presencia de los emprendedores dentro del buscador y de esa manera mostrar que poseen un perfil más formal para cerrar negocios con empresas más grandes.

Aparte de la creación de una web, Paredes reveló que están evaluando la posibilidad de añadir algún medio de pago a las páginas, teniendo en cuenta que Kolau es una empresa especializada en tecnología y podría ayudar a que alguna entidad financiera nacional habilite un canal de pagos vía PayPal.

Por otro lado, adelantó que en pos de promocionar el programa participarán de todos los eventos posibles y que tienen alianzas estratégicas con organizaciones para capitalizar el proyecto lo más que se pueda. “Universidades como el caso de la Americana, la San Carlos y organizaciones que fomentan el apoyo a emprendedores respaldan este programa, entonces tenemos abiertas muchas puertas. Sin embargo, el emprendedor y el empresario están habituados a planificar el futuro, entonces, es seguro que van a acercarse a nosotros”, agregó.

Encuentro Mipymes           

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) realizó el 26 y 27 de setiembre el 5to Encuentro de Mipymes, evento que reúne a las micro, pequeñas y medianas empresas para capacitar y fortalecer a las mipymes del país.

En el último día fue realizada una premiación a las empresas más innovadoras del sector, en la que el primer premio fue para Dialexport SA, fabricante de utensilios como vasos, cubiertos, platos y pajitas biodegradables, amigables con el medioambiente, mientras que en el segundo y tercer lugar quedaron Waraní Studios y ZNAG. El primer puesto se llevó la suma de US$ 2.500, el segundo US$ 1.500 y el tercero US$ 1.000.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.