Villarrica: nuevos rubros emergen en la ciudad para diversificar la economía

Recientemente la capital guaireña cumplió 449 años de existencia, así que nos comunicamos con Gustavo Navarro, intendente de la Municipalidad de Villarrica, para saber más sobre la situación comercial e industrial de la zona.

Anteriormente, la ciudad dependía exclusivamente de la producción de algodón, soja y azúcar para el sustento económico de la población, pero con el paso del tiempo, se abrieron nuevos rubros que respaldan sus finanzas, resaltó Gustavo Navarro, intendente de Villarrica.

Según Navarro, existen cerca de 500 empresas de distintos tamaños que están apostadas en la zona y eso “muestra la variedad de rubros que fueron introduciéndose en su estructura monetaria en los últimos tiempos”, afirmó.

Refirió que justamente para dar un soporte a este crecimiento están abocados a la creación de un parque industrial, en el que se encuentran en una etapa de planificación, con el asesoramiento del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

“En Villarrica tenemos la llegada de empresas nacionales e internacionales de distintos rubros, por ejemplo, en retail, estuvimos teniendo la apertura de un supermercado Superseis, que es un gran aliado en la generación de puestos de trabajo. Estamos próximos a la apertura de una sede de la firma automotriz Toyotoshi y una sede de la firma gastronómica Burger King. Esto muestra que lo que antes era una economía basada en solamente ciertas áreas, se fue diversificando y creando nuevas oportunidades”, señaló.

Sobre otras empresas apostadas, mencionó que se destacan las que trabajan bajo el régimen de maquila (mayormente en confecciones textiles o producción de plástico), que se ven atraídas por la administración eléctrica estable en el servicio de la Compañía de Luz y Fuerza Sociedad Anónima (Clyfsa). Según el intendente, no existen cortes energéticos y esto es sumamente positivo para empresas de esta categoría.

Complementó que cuentan con mano de obra calificada, compuesta en su mayoría por una población joven, cerca del 70% de los residentes tiene menos de 35 años. Luego reconoció que constantemente están impulsando programas que brinden las herramientas necesarias a estos jóvenes, y también ayudan a conectar estos talentos con las empresas que viene a ubicarse allí.

“Los precios en la alimentación, vivienda, servicios básicos y los turísticos son sumamente asequibles para los ciudadanos o visitantes, entonces estos elementos ayudan para que empresas y ciudadanos vengan a instalarse aquí”, aseveró.

Por último, concluyó que otro factor que atrae a los extranjeros es la variada oferta académica, en los distintos niveles.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)