Volatilidad de precios es el mayor problema para el rubro de los metales

(Por Diego Díaz) “El mayor problema que tenemos en nuestro rubro es la volatilidad del mercado, que hoy un producto valga un determinado monto y mañana otro, es algo tremendamente peligroso para nuestros negocios. Podemos pasar de tener ganancias, a tener muchas pérdidas”, sostuvo el Juliao Gomes, gerente general de Metales del Paraguay Metalpar SA.

La empresa fue galardonada en 2018 por realizar exportaciones no tradicionales en los Premios ADEC, por lo cual InfoNegocios se contactó con los directivos para conocer más detalles sobre las operaciones de Metalpar SA.

El gerente comentó que es muy importante que cese la guerra económica entre EE.UU. y China porque eso afecta directamente a las exportaciones que realizan las empresas del rubro metalúrgico. “Las exportaciones varían un poco, porque el mercado del metal responde exactamente a los precios de la bolsa de valores. Ahora mismo China no compra absolutamente nada de Latinoamérica y tenemos problemas gravísimos”, comentó Gomes.

Según Gomes, Metalpar ya había sido inspeccionada por el gobierno chino y pasaron los controles, sin embargo, no pueden realizar las exportaciones porque muchas empresas en Latinoamérica no pasaron las auditorías y entonces el gobierno fue a buscar otros mercados.

Los principales países a los que Metalpar SA exporta son China, EE.UU., España, Corea del Sur, Brasil, India, Grecia, Tailandia, Egipto y Holanda y esporádicamente a Uruguay

“Empezamos a utilizar los residuos metálicos de las personas, que de cierta forma logramos rescatar. Contamos con 30 funcionarios y 3 mil clientes que reciben metales reciclados de latitas de aluminio, que nos venden los recolectores”, explicó el gerente. El entrevistado agregó que mucha gente vive de la recolección gracias a que la metodología de Metalpar les genera ingresos.

Gomes agregó que frente a la empresa tienen a gente formando fila desde las seis de la mañana para vender sus materiales y eso requiere que dentro de la firma se hagan los mayores esfuerzos posibles. Los productos que comercializan son: latas de aluminio, cobre brillante y otros tipos de cobre, bronce amarillo, aluminios duros, virutas de bronce y metales reciclados.

Atención y dificultades

“Le damos prioridad de atención a los clientes pequeños, por la naturaleza del negocio atenderlos nos sale caro, porque a veces tenemos que poner a todos nuestros funcionarios a su disposición, pero no podemos regirnos solamente por el punto de vista económico, hay que atender a todos”, señaló el gerente. El entrevistado reveló que al atender a clientes pequeños que van hasta la fábrica a buscar distintos tipos de metales posiblemente estén generando pérdidas, sin embargo, el dinero se recupera al tener grandes o medianas ventas.

Por último, el gerente manifestó que la fábrica de Metalpar SA, la cual está ubicada en Fernando de la Mora, tiene una capacidad de producción de 5 toneladas mensuales.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.