Volverán a tratar la regulación de la información de Informconf

El proyecto de ley “Que reglamenta la información de carácter privado” será tratado nuevamente en este periodo gubernamental en el Congreso. Anteriormente, el mismo fue presentado, pero no logró los votos necesarios para su aprobación en las dos estancias legislativas.

Aunque en esta ocasión, el diputado Carlos Portillo, propulsor del proyecto de ley, se mostró confiado en conseguir los votos, ya que en diálogo con sus colegas, estos van entendiendo la importancia de aplicar una regulación como esta, que podría beneficiar a miles de ciudadanos que actualmente no están siendo tenidos en cuenta en las oportunidades laborales por estar en la lista de morosos de Informconf.

Portillo aclaró que no buscan concluir con el trabajo realizado por Informconf, perteneciente al grupo Equifax, sino “regular la recolección, almacenamiento, distribución, publicación, modificación, destrucción, y en general, el tratamiento de datos personales contenidos en archivos, registros, bancos de datos o cualquier otro medio técnico de tratamiento de datos públicos o privados, destinados a dar informes, con el fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de sus titulares”, según el manuscrito de la ley.

Con esto, pretenden mantener la privacidad de quienes se encuentran en el sistema, para que no sean rechazados cuando aplican a puestos laborales. En ocasiones, por más de cumplir con todos los requerimientos exigidos por las empresas o instituciones, estos ciudadanos son rechazados por una determinación de no contratar a personas registradas en esa lista.

Portillo afirmó que no se busca ayudar a que los deudores sigan incrementando sus deudas, sino regular una práctica que “no tuvo mucho control en los últimos tiempos, por ende, repercutió en la situación laboral de los paraguayos que se encuentran sin ocupación y con deudas”, dijo. Además, aseguró que en ocasiones estas deudas son ínfimas de G. 50 mil o G. 100 mil, y para finiquitarlas, debe estar trabajando.

El legislador afirmó que en caso de aprobarse en ambas Cámaras y contar con el visto bueno del Ejecutivo, la ley podría ser aplicada este 2019, lo que ve con buenos ojos para reactivar la economía.

Sanciones
De acuerdo al artículo N°10 de la ley: “Se aplicarán las sanciones a las personas físicas o jurídicas que publiquen o distribuyan información sobre la situación patrimonial, solvencia económica o cumplimiento de obligaciones comerciales y financieras en violación de las disposiciones de esta ley, serán sancionadas con multas que oscilarán, de acuerdo con las circunstancias del caso, entre cincuenta y cien jornales mínimos para actividades laborales diversas no especificadas, multas que se duplicarán, triplicarán, cuadruplicarán, y así sucesivamente por cada reincidencia del mismo afectado”.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.