AKKA presenta Green & Fly, su concepto de avión 100% eléctrico impulsado por hidrógeno

(Por Gustavo Galeano) AKKA presenta el Green & Fly, su concepto de avión totalmente eléctrico impulsado por hidrógeno, con un diseño disruptivo basado en una forma de ala romboédrica. Diseñado para transportar hasta 30 pasajeros en un rango de 500 km, es una propuesta de cero emisiones para vuelos a escala regional.


 

Green & Fly es una alternativa de transporte regional, que tiene como objetivo mejorar la movilidad en ciudades de tamaño medio donde no hay grandes hubs. Capaz de hacer frente a pistas de cualquier longitud (Short Take Off Landing – STOL), puede operar en redes de aeródromos existentes, aprovechando así las infraestructuras infrautilizadas.

Este concepto combina las últimas tecnologías y explora varias configuraciones para optimizar el rendimiento aerodinámico y el consumo de energía de la aeronave, optimizando así su potencial de electrificación. Green & Fly es un avión ligero y pequeño (clasificación CS25) con un diseño futurista y un mecanismo sofisticado alimentado por supercondensadores y baterías de pila de combustible de hidrógeno.

La forma de ala romboédrica, en comparación con una forma de ala clásica, genera menos turbulencia en la extremidad del ala, lo que permite una reducción significativa de la resistencia, lo que abre nuevas posibilidades para un sistema de propulsión altamente eficiente. 

El endurecimiento de sus estructuras está inspirado en el biomimetismo basado en el proceso de crecimiento de las venas de una hoja para mejorar la eficiencia del endurecimiento, reduciendo la masa de la aeronave. Para maximizar la tasa de utilización, el diseño de la cabina es flexible, lo que permite que la aeronave se convierta fácilmente de Pasajero a Carguero. 

La cabina integra aplicaciones digitales e IA para facilitar las operaciones con un solo piloto. El diseño de la aeronave también incorpora tren de aterrizaje de recuperación de energía, con extensión / retracción eléctrica, con el objetivo de reemplazar constantemente todos los componentes hidráulicos por eléctricos para reducir las emisiones.

Este proyecto ha movilizado a los ingenieros aeronáuticos más experimentados de AKKA en Francia, Alemania y Rumania e ilustra el compromiso del Grupo con la ampliación de las energías renovables y la contribución a la descarbonización de la industria de la aviación, a través de la tecnología y la innovación.

Mauro Ricci, presidente de la junta y director ejecutivo del grupo de AKKA Technologies, declara: “Estoy muy orgulloso de nuestros ingenieros que han creado este concepto de aeronave que presentamos hoy. Green & Fly muestra la importante experiencia de AKKA en tecnologías emergentes y limpias, consolidando nuestra posición como socio de elección para nuestros clientes en su transición hacia productos y soluciones más sostenibles. Estoy convencido de que el hidrógeno es una de las tecnologías más prometedoras, allanando el camino para una nueva era en la industria de la aviación, entre otras. Green & Fly se basa en nuestra experiencia heredada en aeronáutica, sentando las bases para la aviación de cero emisiones del futuro”.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.