Almacén de Sushi lanzó Haibu su propia cerveza artesanal (una birra con herencia)

(Por NV) Raúl Kenji Goto y Jazmín Rolón, propietarios de Almacén de Sushi lanzaron una cerveza artesanal llamada Haibu, una hoppy lager en honor a los primeros inmigrantes japoneses que vinieron a Paraguay en el año 1936. Cuenta con una receta propia, suave, ligera y especial para consumir con sushi.


 

Almacén de Sushi cuenta con promociones de lunes a viernes, siempre con cerveza. Fue ahí cuando Raúl Kenji Goto y Jazmín Rolón se dieron cuenta del impacto que tienen este tipo de activaciones. “Uno de los sueños de mi marido era hacer cerveza artesanal así que nos animamos a lanzar nuestra propia artesanal al mercado”, comentó Jazmín, gerente comercial de la marca.

Se llama Haibu (que significa colmena), es una hoppy lager en honor a los primeros inmigrantes japoneses que vinieron a Paraguay en 1936. Raúl es descendiente japonés, sus abuelos llegaron al país en una de las primeras olas de inmigrantes a La Colmena. “En su hogar siempre trataron de mantener sus raíces vivas y eso tratamos de reflejar siempre en nuestros productos”, señaló Jazmín.

Palo Santo Brewing Co se encarga de fabricar la receta de los propietarios de Almacén de Sushi. “Elegimos una hoppy lager, ya que es la que marida mejor con el sushi porque es fresca. Cítrica con un toque floral. Es fácil de tomar”, explicó la joven emprendedora.

La proyección actualmente es de 1.000 litros mensuales. “Esperamos que a fin de año podamos armar nuestro propio bar, donde haya chop y las personas puedan ir a comer otras propuestas orientales. Ese es nuestro sueño”, mencionó Jazmín. Por ahora la cerveza viene en una sola presentación, una botella de 355 ml.

“Tenemos presencia en Asterisco Birra, Euroshop, The Walking Beer, Bodega Trinidad, próximamente en Delimarket, en exclusivos Superseis. Cada viernes en nuestro local hacemos diferentes promociones con nuestra cerveza”, dijo la gerente. “Más adelante queremos fabricar también una pale ale e ir innovando con otros estilos”, anunció.

Para pedidos ingresá a la página o comunicate al (021) 728-7171. Seguile en las redes sociales @haibupy.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.