Almacén de Sushi lanzó Haibu su propia cerveza artesanal (una birra con herencia)

(Por NV) Raúl Kenji Goto y Jazmín Rolón, propietarios de Almacén de Sushi lanzaron una cerveza artesanal llamada Haibu, una hoppy lager en honor a los primeros inmigrantes japoneses que vinieron a Paraguay en el año 1936. Cuenta con una receta propia, suave, ligera y especial para consumir con sushi.


 

Almacén de Sushi cuenta con promociones de lunes a viernes, siempre con cerveza. Fue ahí cuando Raúl Kenji Goto y Jazmín Rolón se dieron cuenta del impacto que tienen este tipo de activaciones. “Uno de los sueños de mi marido era hacer cerveza artesanal así que nos animamos a lanzar nuestra propia artesanal al mercado”, comentó Jazmín, gerente comercial de la marca.

Se llama Haibu (que significa colmena), es una hoppy lager en honor a los primeros inmigrantes japoneses que vinieron a Paraguay en 1936. Raúl es descendiente japonés, sus abuelos llegaron al país en una de las primeras olas de inmigrantes a La Colmena. “En su hogar siempre trataron de mantener sus raíces vivas y eso tratamos de reflejar siempre en nuestros productos”, señaló Jazmín.

Palo Santo Brewing Co se encarga de fabricar la receta de los propietarios de Almacén de Sushi. “Elegimos una hoppy lager, ya que es la que marida mejor con el sushi porque es fresca. Cítrica con un toque floral. Es fácil de tomar”, explicó la joven emprendedora.

La proyección actualmente es de 1.000 litros mensuales. “Esperamos que a fin de año podamos armar nuestro propio bar, donde haya chop y las personas puedan ir a comer otras propuestas orientales. Ese es nuestro sueño”, mencionó Jazmín. Por ahora la cerveza viene en una sola presentación, una botella de 355 ml.

“Tenemos presencia en Asterisco Birra, Euroshop, The Walking Beer, Bodega Trinidad, próximamente en Delimarket, en exclusivos Superseis. Cada viernes en nuestro local hacemos diferentes promociones con nuestra cerveza”, dijo la gerente. “Más adelante queremos fabricar también una pale ale e ir innovando con otros estilos”, anunció.

Para pedidos ingresá a la página o comunicate al (021) 728-7171. Seguile en las redes sociales @haibupy.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.