Bloom Café & Deco Concept Store: una cafetería de especialidad con un espacio deco (sobre Boggiani)

(Por NV) Además de disfrutar de una excelente experiencia cafetera, en Bloom Café & Deco Concept Store los amantes del café también pueden deleitarse con otras compras tentadoras para la casa. Este es un lugar con mucha personalidad en la que se fusionan dos propuestas, una nueva tendencia en el mercado.

Más allá de ser simplemente un lugar para disfrutar de una taza de café, Bloom Café & Deco Concept combina la experiencia cafetera con la decoración y el diseño de interiores, un concepto que se plasma desde la entrada al local, cuya estética fue pensada para que uno se sienta en casa. “Somos concept store. Algo innovador en Paraguay. La idea es que aquel que va a tomar un café termine comprando un artículo de deco y quien va a comprar una vela para su casa, termine tomando un café”, cuenta Malena Russo, la propietaria.

“Todo nació por el gusto por la deco y el styling que tenemos con mi socia (Janine Roberts), y dado que el mercado de deco está bastante saturado, fuimos pensando en agregarle algo más y de a poco fue decantando en un concept store porque intentábamos generar un espacio diferente. La pasión por el café no venía de arranque, pero fuimos incursionando en el tema y terminamos por encantarnos con eso. En la actualidad, disponemos de la máquina cafetera de última generación: la Marzocco, considerada la Ferrari del mundo cafetero, además de un equipo de baristas altamente profesionales”, explicó la propietaria.

El ambiente de Bloom Café & Deco Concept refleja un estilo contemporáneo y sofisticado, con una combinación armoniosa de muebles, colores y detalles que crean una atmósfera única. Los clientes pueden disfrutar de su café favorito mientras exploran la tienda, descubren productos de decoración exclusivos y se inspiran para llevar un pedacito de ese estilo a sus propios hogares.

En el menú sobresale el café en sus distintas variedades y métodos de filtrado, siempre tratando en incorporar novedades en cuanto a los cafés fríos y bebidas impensables hechas con café. Entre los recomendados se encuentra en primer lugar el matcha latte, uno de los preferidos, según Malena, también el affogato, el macchiato, el ice capuccino y el flat white no se quedan atrás. Igualmente hay una gran variedad de tés de Virtu Té y jugos.

Quizás te interese leer: Virtu: un té atelier con bebidas de origen y blends de diferentes terroirs del mundo

Para acompañar hay unas cuantas opciones, entre ellas se destacan las medialunas, los croissants, el budín de apple crumble, cinnamon roll, cookie choco chips, tortas del día, entre otras deliciosas propuestas. Si lo tuyo es lo salado, no podés dejar de probar el Hot Jala Sándwich (pan jalá, pesto de locote rojo, cherry asados, bocconcinos, hierbas), el quiche individual, los huevos revueltos (con pan de masa madre), el avocado toast o el queso brie en pan de campo con salsa de arándanos rojos. ¡Una delicia! Entre los proveedores están Chaval, Karu y Oveja Negra.

Además, el personal se destaca por su amabilidad y conocimiento en el arte del café, brindando un servicio excepcional y asesoramiento a los clientes en la elección de bebidas y productos relacionados. Es importante destacar que los pedidos se realizan y se pagan directamente en la caja. Y ¡atención! que también ofrecen brunch.

“Nuestro local tiene capacidad para albergar a 24 personas en el interior y otras 24 personas en el área exterior. Además, ofrec emos la posibilidad de realizar eventos especiales los domingos, como catas de café, talleres de filtrado y una variedad de eventos tanto sociales como corporativos”, mencionó Malena.

En cuanto a los productos de decoración, algunos son desarrollados bajo la marca Bloom con proveedores locales y también de Argentina. También tienen productos de artesanos locales y algunos textiles argentinos como el tusor, un tejido de origen argentino que se caracteriza por ser un tipo de tela liviana. Difícil de conseguir en el país.

Más datos

El local queda sobre la avenida Dr. Guido Boggiani c/RI6 Boquerón. Atiende de lunes a sábado de 8:00 a 20:00. Informes al teléfono (0971)923-198. Seguiles en el Instagram @bloomcafedeco

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.