Bollería Areguá cuenta con más de 20 sabores al horno (probá el de crème brûlée)

(Por NV) Claudia Amarilla, propietaria de Bollería Areguá, comienza el día con un objetivo fijo: endulzar la vida de sus clientes. Esta marca no cuenta con local abierto al público; trabaja sobre pedido y ofrece deliciosos productos de panadería y pastelería. 
 

La marca nació en el 2020, en medio de la cuarentena estricta, cuando cada uno buscaba reinventarse, hacer algo nuevo y enfocarse en algo positivo. Fue así como Claudia Amarilla empezó a cumplir su sueño: Bollería Areguá. En cuanto al nombre, ella comentó que buscó que los clientes identifiquen a la marca con la ciudad, ya que es allí donde nació este hermoso emprendimiento. 

“Nuestros productos estrella son los bollos al horno en todas sus presentaciones. Tenemos más de 20 sabores disponibles, pensando en complacer a todos nuestros clientes, siempre buscando la mejor combinación para todos los gustos, una variedad única que no existe en el país”, cuenta Claudia. Esta es una marca que llegó para innovar, ofrecer una opción diferente y ser un motivo para visitar la ciudad de Areguá. 

La forma de comunicación con sus clientes es a través de las redes sociales, concretando la venta final por WhatsApp. “La persona realiza su pedido y pasa a retirar. Estamos ubicados en el centro de Areguá, en dirección opuesta al castillo de Carlota Palmerola, a cuadras de la estación del tren. Por el momento no contamos con local abierto al público, pero está dentro de nuestras proyecciones a futuro”, dijo Claudia.

Además de los bollos al horno, Bollería Areguá dispone de varios tipos de productos como panes, budines, alfajores artesanales, mermelada casera de frutilla y naranjitas confitadas que tienen muy buena aceptación por parte de sus clientes. La marca ofrece en cada época del año un producto diferencial, que son los bollos decorados con frutillas frescas, en invierno el infaltable chocolate caliente y a fin de año el pan dulce.

La producción está situada en un lugar que alberga mucha paz y naturaleza. “Actualmente producimos más de 3.500 bollos al mes que va en aumento”, anunció la propietaria. Para el 2022, Claudia seguirá innovando, desarrollando nuevos productos, manteniendo el enfoque de ofrecer productos hechos como en casa con la calidad que les caracteriza.

Más datos
Dirección: Mcal. Estigarribia c/ Hermanas Dominica, Areguá. WhatsApp: (0961) 956-172. Encontrales en Instagram, Twitter, Facebook y TikTok: @BolleriaAregua 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.