Burguer Roga Steak House: una embajada del sabor paraguayo en la frontera con Brasil

(Por LA) En Pedro Juan Caballero, el aroma a carne asada y el calor del fuego se convierten en un lenguaje universal que une culturas. Allí, cada noche, Burguer Roga Steak House abre sus puertas para ofrecer una experiencia de sabor, pasión y hospitalidad paraguaya.

Detrás de este concepto está Alberto Centurión, gerente del lugar quien mencionó:

“Burguer Roga nació de un sueño: traer a Pedro Juan un concepto distinto, donde el fuego, la carne y el corazón se sintieran en cada plato. Empezamos el 13 de julio de 2020, justo después de la pandemia, en el quincho familiar. De a poco fuimos creciendo hasta convertirnos en lo que somos hoy”.

Aunque Alberto es asunceno, su llegada a Pedro Juan no fue para copiar lo que ya existía en la capital, sino para crear algo auténtico. El resultado fue una propuesta gastronómica que combina lo mejor de los cortes de carne premium con platos tradicionales paraguayos elevados a nivel gourmet. En su menú conviven clásicos como la payagua mascada, el chipa guazú y las bolitas de carne seca, preparados con técnicas cuidadas y presentaciones modernas, junto con tragos de autor exclusivos creados en el propio bar del restaurante.

“Lo que nos diferencia es la autenticidad. Cada plato y cada trago es propio; no repetimos fórmulas. Además, nos parecía importante que el visitante brasileño, que cruza la frontera con ganas de sentir Paraguay, encuentre aquí nuestros sabores más tradicionales en versión gourmet”, agregó.

La ubicación de Burguer Roga es clave. A pocas cuadras de la frontera, el restaurante se convirtió en una especie de embajada culinaria paraguaya para los turistas brasileños.

“Los brasileños vienen y nos dicen: Queremos comer como paraguayos, y para ellos, Burguer Roga es la primera opción”, mencionó.

De hecho, visitantes no solo de ciudades vecinas como Ponta Porã, sino también de distintos puntos del interior de Brasil, llegan hasta Pedro Juan para vivir esta experiencia gastronómica que combina cultura, sabor y hospitalidad.

Quien visita Burguer Roga suele quedar sorprendido por la velocidad con la que los platos llegan a la mesa, sin perder calidad ni detalle. Para Alberto, el secreto está en la pasión del equipo:

“Muchos dicen que es imposible, pero en realidad se trata de hacer las cosas con amor. Nuestro equipo cocina y atiende con entusiasmo, con el corazón puesto en que cada cliente salga satisfecho. Y claro, también usamos productos 100% premium. Eso marca la diferencia”, aseguró.

Actualmente, 17 personas forman parte del staff, entre cocina, administración y servicio, un equipo que logra atender cada fin de semana a entre 90 y 120 personas, manteniendo siempre el mismo estándar de calidad.

“Empezamos en casa, en el quincho. La pandemia dejó a mucha gente sin empleo, pero nosotros apostamos por este sueño. Hoy somos un equipo grande y seguimos creciendo paso a paso, con bases firmes”, afirmó Alberto.

Las propuestas para abrir nuevas sucursales ya llegaron, tanto desde el interior de Paraguay como desde Brasil. Sin embargo, Alberto es claro sobre el futuro:

“Queremos perfeccionar lo que ya tenemos. Burguer Roga tiene que seguir siendo sinónimo de sabor, cultura y cariño. Cuando tengamos la base bien sólida, recién ahí pensaremos en expandirnos. Lo que nos hace únicos es el sabor, la cultura y el cariño. Eso no se encuentra en cualquier parte, y eso es lo que el cliente se lleva cuando nos visita”, concluyó el gerente.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.