Cambio climático obliga a actualizar el Manual de Carreteras en Py

El viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Juan Manuel Cano Fleitas, expresó que el cambio climático originó en no más de un año, importantes deterioros en todas las redes viales del país, lo cual obliga a que en los diseños de las obras que serán ejecutadas de aquí en adelante se tengan que considerar nuevos tipos de cálculos, debido a que las lluvias hoy son de una importancia mucho mayor.

Fue durante el acto de apertura del curso “Adaptación y resiliencia de las carreteras ante el cambio climático”, realizado en el Hotel Granados Park de Asunción.

“La Asociación Paraguaya de Carreteras (APC) está realizando un trabajo muy importante, con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la adecuación del Manual de Carreteras y dentro de ese proceso hay un fenómeno tremendamente importante sobre el cambio climático”, señaló.

Indicó que actualmente llueve mucho más en muy poco tiempo y los caudales de agua son hasta si se quiere violentos. “Entonces generan a veces erosiones significativas y ponen en peligro la estabilidad de todos los terraplenes y las obras hidráulicas”, afirmó.

Sostuvo que esas obras hidráulicas antiguamente se calculaban con un periodo de recurrencia importante, pero hay que ajustar eso a las necesidades y poner acorde a lo que el clima hoy demanda.

“El cambio climático no es un mito, es una realidad, debemos asumir esa situación y este evento marca un hecho importante de reconocer el problema, generar los cambios que sean necesarios para acompañar este proceso”, agregó.

El evento es organizado por la APC. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente su presidente, Ing. Hugo Florentín, quien destacó dos hechos importantes para nuestro país.

El primero se refiere a que todas las asociaciones técnicas de carreteras del mundo aceptaron a la Asociación Paraguaya de Carreteras, ante una propuesta remitida por el primer delegado de Paraguay ante la Asociación Mundial de Carreteras.

“Esta asociación aceptó la propuesta de que la APC se convierta en Comité Nacional de la Asociación Mundial de la Carretera. Esto se va a formalizar del 24 al 26 de octubre en Alemania. Esto conlleva una transferencia de tecnología, contar con especialistas, cursos de capacitación, informaciones sobre las nuevas tecnologías, nuevos conceptos de diseño, construcción y mantenimiento, seguridad vial, etc”, mencionó.

El segundo hace alusión a que se acaba de firmar el Convenio General de Colaboración entre el Instituto Mexicano de Transporte y la APC, un documento muy importante en el cual se establecen las bases y mecanismos de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros, en el desarrollo de acciones en aquellas áreas de interés.

Para desarrollar este curso se cuenta con la presencia del MC, Juan Fernando Mendoza Sánchez, ingeniero civil, especialista en Ingeniería de Vías Terrestres e Impacto Ambiental, con Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Tránsito. Es investigador titular y jefe del Grupo de investigación de Medio Ambiente, en la Coordinación de Infraestructura del Instituto Mexicano del Transporte. Es profesor de Movilidad Sustentable en la Universidad Autónoma de Querétaro, de Ingeniería de Carreteras e Infraestructura para el Transporte en Tec de Monterrey, campus Querétaro.

Fuente MOPC

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.