Cambio climático obliga a actualizar el Manual de Carreteras en Py

El viceministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Juan Manuel Cano Fleitas, expresó que el cambio climático originó en no más de un año, importantes deterioros en todas las redes viales del país, lo cual obliga a que en los diseños de las obras que serán ejecutadas de aquí en adelante se tengan que considerar nuevos tipos de cálculos, debido a que las lluvias hoy son de una importancia mucho mayor.

Fue durante el acto de apertura del curso “Adaptación y resiliencia de las carreteras ante el cambio climático”, realizado en el Hotel Granados Park de Asunción.

“La Asociación Paraguaya de Carreteras (APC) está realizando un trabajo muy importante, con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la adecuación del Manual de Carreteras y dentro de ese proceso hay un fenómeno tremendamente importante sobre el cambio climático”, señaló.

Indicó que actualmente llueve mucho más en muy poco tiempo y los caudales de agua son hasta si se quiere violentos. “Entonces generan a veces erosiones significativas y ponen en peligro la estabilidad de todos los terraplenes y las obras hidráulicas”, afirmó.

Sostuvo que esas obras hidráulicas antiguamente se calculaban con un periodo de recurrencia importante, pero hay que ajustar eso a las necesidades y poner acorde a lo que el clima hoy demanda.

“El cambio climático no es un mito, es una realidad, debemos asumir esa situación y este evento marca un hecho importante de reconocer el problema, generar los cambios que sean necesarios para acompañar este proceso”, agregó.

El evento es organizado por la APC. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente su presidente, Ing. Hugo Florentín, quien destacó dos hechos importantes para nuestro país.

El primero se refiere a que todas las asociaciones técnicas de carreteras del mundo aceptaron a la Asociación Paraguaya de Carreteras, ante una propuesta remitida por el primer delegado de Paraguay ante la Asociación Mundial de Carreteras.

“Esta asociación aceptó la propuesta de que la APC se convierta en Comité Nacional de la Asociación Mundial de la Carretera. Esto se va a formalizar del 24 al 26 de octubre en Alemania. Esto conlleva una transferencia de tecnología, contar con especialistas, cursos de capacitación, informaciones sobre las nuevas tecnologías, nuevos conceptos de diseño, construcción y mantenimiento, seguridad vial, etc”, mencionó.

El segundo hace alusión a que se acaba de firmar el Convenio General de Colaboración entre el Instituto Mexicano de Transporte y la APC, un documento muy importante en el cual se establecen las bases y mecanismos de colaboración para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y financieros, en el desarrollo de acciones en aquellas áreas de interés.

Para desarrollar este curso se cuenta con la presencia del MC, Juan Fernando Mendoza Sánchez, ingeniero civil, especialista en Ingeniería de Vías Terrestres e Impacto Ambiental, con Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Tránsito. Es investigador titular y jefe del Grupo de investigación de Medio Ambiente, en la Coordinación de Infraestructura del Instituto Mexicano del Transporte. Es profesor de Movilidad Sustentable en la Universidad Autónoma de Querétaro, de Ingeniería de Carreteras e Infraestructura para el Transporte en Tec de Monterrey, campus Querétaro.

Fuente MOPC

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.