El ajo paraguayo vuelve a brotar: con inversión de G. 3.500 millones proyectan cuadruplicar producción

(Por SR) Después de décadas de abandono, Paraguay busca reactivar con fuerza el cultivo del ajo. A través de una inversión estatal de G. 3.500 millones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzó un ambicioso plan piloto de reactivación que permitirá aumentar de 7 a 28 hectáreas la superficie sembrada en este 2025. Con este salto, se proyecta cuadruplicar la producción nacional y cubrir al menos 12 días del consumo anual con ajo cultivado localmente.

Image description

“El objetivo es alcanzar un rendimiento promedio de 9.000 kilos por hectárea, lo que representaría un gran paso para volver a posicionar el ajo paraguayo en el mercado”, explicó Diego Garcete, técnico referente del cultivo de ajo del MAG. La cifra puede parecer modesta si se compara con el volumen importado —alrededor del 95% del ajo que se consume en el país proviene de China, Argentina y Brasil—, pero marca el inicio de una estrategia más profunda para reducir la dependencia externa y revivir un rubro que tuvo su época dorada en los años 80.

En esa década, Paraguay llegó a contar con más de 200 hectáreas dedicadas al ajo, con producción concentrada principalmente en el departamento de Itapúa. El país incluso exportaba a mercados vecinos como Argentina y Brasil. Sin embargo, el desincentivo estatal, los desafíos climáticos y la falta de actualización tecnológica redujeron progresivamente la rentabilidad del cultivo, llevando a su casi desaparición.

El plan actual no solo busca aumentar la superficie cultivada, sino también mejorar las condiciones productivas. La inversión beneficia directamente a 112 productores, quienes reciben semillas certificadas y un kit tecnológico completo que incluye fertilizantes, pesticidas, bioestimulantes foliares y el acceso a sistemas de riego. “Estamos perforando pozos artesianos para garantizar que cada productor cuente con el riego necesario, algo clave en un cultivo tan exigente como el ajo”, indicó Garcete.

El proyecto se desarrolla en la zona de General Artigas, Itapúa, considerada históricamente la cuna del ajo paraguayo. Para participar, los agricultores debieron cumplir con ciertos requisitos: tener experiencia comprobada en el cultivo de ajo y la capacidad de adaptar sus sistemas de producción a las nuevas exigencias del plan. “No es una convocatoria abierta. Buscamos fortalecer a los productores que ya están comprometidos con el rubro y que tienen el conocimiento necesario”, subrayó el técnico.

La plantación ya está en marcha y el ajo se encuentra en diferentes etapas de desarrollo. La cosecha está prevista entre septiembre y octubre, lo que permitirá una primera evaluación del rendimiento. Si los resultados son positivos, el MAG proyecta duplicar la superficie cultivada en 2026, avanzando de forma escalonada hacia una producción sostenible a largo plazo.

La visión de fondo del plan es impulsar la agricultura familiar, generar ingresos locales y fomentar una cadena de valor nacional para el ajo. Esto incluye la búsqueda de nuevos canales de comercialización, como supermercados y ferias, así como el fortalecimiento de vínculos entre productores y la Dirección de Comercialización del MAG.

El impulso al ajo se suma a otros esfuerzos del ministerio para diversificar la producción hortícola. Actualmente se avanza también en el fortalecimiento del cultivo de papa, con una meta de 600 hectáreas sembradas este año, frente a las 400 del año anterior. Nuevas variedades, sistemas de riego y tecnologías innovadoras como el uso de polímeros (hidrogeles) forman parte del paquete de medidas para aumentar el rendimiento y la rentabilidad.

“Estamos reactivando rubros tradicionales que antes nos dieron muchas satisfacciones y que hoy vuelven a ser estratégicos”, afirmó Garcete. Con inversión, tecnología y planificación, el ajo paraguayo comienza a escribir una nueva página en su historia productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.