Kyrios cruza fronteras: concreta acuerdo con Vasco da Gama e invierte unos US$ 300.000 para expandir su producción

(Por BR) Un uniforme que lleva la tradición y la pasión cruzmaltina en cada detalle es el de Vasco da Gama, y en ese sentido Kyrios Paraguay se une a esta tradición. La empresa está ubicada en la ciudad fronteriza de Presidente Franco, donde la cultura paraguaya y brasileña se entrelazan. Luis Bogado, director de LUAN Deportes SA (razón social de la marca), viene desarrollando una alianza para vestir al emblemático club de Brasil.

Image description
Image description

"Estamos en Ciudad del Este, en la frontera. Tenemos una cultura muy arraigada con Brasil, ya sea por negocios o por la propia convivencia cultural. Compartimos mucho con ellos, y eso hace que siempre miremos hacia el mercado brasileño. Ellos son muy deportistas, como nosotros, pero con un nivel de consumo mucho más alto gracias a su mercado interno. Eso los convierte en una referencia constante para nosotros", indicó Bogado.

La familiaridad con el idioma y la dinámica comercial binacional facilitaron los primeros pasos. No fue un salto al vacío, sino un movimiento estratégico basado en el conocimiento del territorio compartido.

El camino hacia Vasco da Gama comenzó, curiosamente, a través de otro club: FOZ FC, un equipo de fútbol con presencia en la Liga Bernabéu. “Ellos ya venían trabajando con nosotros desde el año pasado. Al viajar por todo Brasil, la gente comenzó a notar sus uniformes y eso despertó el interés. Nos contactaron y así comenzó todo”, relató.

La primera reunión se dio en Río de Janeiro. Su equipo identificó las necesidades del club y comenzaron una serie de encuentros que, durante seis meses, articularon uno de los acuerdos más importantes. “Desde la primera reunión hasta cerrar el contrato pasaron seis meses. Fue un proceso ágil pero con muchos detalles. El contrato es por un año, hasta diciembre de este año, pero con opción de renovación”, detalló Bogado.

Para concretar la alianza, LUAN tuvo que rediseñar su planificación anual. El acuerdo implicó una inversión de aproximadamente US$ 100.000 solo en uniformes y logística, sin contar la adaptación estructural que requirió la empresa. “Tuvimos que rearmar espacios, reorganizar la producción, ajustar presupuestos. No fue fácil, pero sabíamos que valía la pena”, acotó.

“Estamos produciendo para 15 modalidades deportivas, desde futsal, fútbol playa, fútbol para ciegos, remo, hasta jiu-jitsu. Todo el staff técnico y los deportistas, excepto el primer plantel de fútbol de campo, vestirán nuestras prendas”, aseguró.

A diferencia del mercado interno, el club brasileño impuso condiciones precisas sobre el diseño y la aplicación de su manual de marca. “Ellos son muy estrictos, nos dieron poca libertad creativa. Pero aplicamos la misma tecnología textil que usamos para los clubes de primera en Paraguay, como Guaraní o Deportivo Capiatá. Las camisetas están al nivel de las grandes marcas internacionales”, comentó Luis.

La línea completa incluye tejidos de alta performance, control de humedad, ventilación y detalles premium en accesorios, todos fabricados bajo estándares de calidad exigidos por el mercado brasileño.

Vestir al Vasco da Gama representa mucho más que un contrato. “Siempre soñamos con ingresar al mercado brasileño. Este es el puntapié inicial. Desde que se dio a conocer la noticia, nos contactaron clubes de Argentina, Uruguay, y la idea es expandirnos en todo el Mercosur”, añadió.

Para sostener el crecimiento, la empresa ya planifica una inversión que ronda los US$ 300.000. “Vamos a ampliar la fábrica en 1.100 m2. Nuestra producción actual es de 30.000 prendas mensuales, y el objetivo es llegar a 50.000 para fin de año", reveló Bogado.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.