Che Bagels busca sumar fans en el mercado (y estrenó local en el Mercado del Mariscal)

(Por NV) De la mano de dos jóvenes emprendedores, Hernán Diaz y Junior Rodríguez, socios y propietarios, nació Che Bagels, una marca que viene creciendo a pasos agigantados y que hoy cuenta con un local nuevo en el Shopping Mariscal. La marca ofrece una variedad de sándwiches en un pan diferente a todos y cada combinación es un mundo.

Che Bagels es diferente desde el pan, que es su emblema. Se trata de un pan artesanal muy peculiar por su doble cocción (hervor y luego horno), lo que resulta en una masa muy crujiente, la cual puede ser acompañada de una gran variedad de rellenos y cremas para untar. Esta es una marca joven, innovadora y preparada para satisfacer todo tipo de gustos y sabores.

El nuevo local de Che Bagels se ubica en el Mercado Mariscal. El estilo es de un bar-café- deli que ofrece sándwiches que incluyen carnes, mariscos, jamones y opciones vegetarianas. También cuentan con bagels como para llevar a armar en la casa, con queso crema, salsas y demás ingredientes.

“Hoy es la marca más reconocida de bagels del país. Lo del Mariscal se dio ya que el shopping buscaba nuestro perfil, algo diferente y único para agregarle a su extenso mercado. El local nuevo lo habilitamos el sábado 10 de setiembre. También tenemos otro en el centro, de donde nos abastecemos y de donde salen los boxes para los eventos”, dijo Hernán Diaz, socio-propietario. “Próximamente estaremos en más puntos para llegar a más bagelovers”, anunció.

Mientras que Junior Rodríguez, socio-propietario y también chef principal, define a la cocina de Che Bagels como práctica y simple, pero sofisticada en la conjunción de los ingredientes. Entre ellos se encuentran algunos especiales como el chimi casero (un preparado especial con especias frescas y secas en una emulsión de aceite y vinagre), o la mayo casera (la más aclamada por todos).

La estrella de la casa es el desmechado, en sus dos presentaciones Desme Clásico (un desmenuzado de carne vacuna con cerveza negra, con base de queso crema, cebolla caramelizada con miel de caña, cheddar gratinado y mayo de la casa) y lo nuevo es el Desme Costilla (desmenuzado de carne vacuna con morrones ahumados, chimichurri casero, mayo casera y provoleta gratinada).

Entre los más pedidos también se encuentran el camarón al ajillo, el salmón, la burger y el caprese. En cuanto a producción, Junior explicó que hasta el momento les da la capacidad para generar los bagels en el día “para así ofrecer frescura”.

Al ser un lugar nuevo, las ventas van creciendo día a día. “Esperamos seguir posicionándonos en el mercado y así llegar a más consumidores”, señaló. “Hoy estamos enfocados en llegar a más lugares con la marca; nuestra idea es seguir haciendo conocer el bagel como una opción más dentro del mercado paraguayo”, concluyó.

Más datos

Sucursal Shopping Mariscal: Eulogio Estigarribia e/ Roque González. Sucursal Centro: Piribebuy e/ Chile. Teléfonos (0981)541-012 y (0981)134-017. Seguiles en las redes @chebagels

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.