Chezca: pizzas americanas gigantes y un ambiente industrial que conquista Asunción

(Por LA) En pandemia, cuando la incertidumbre parecía marcar el rumbo de todos los días, los hermanos Diego y Rolando Sánchez Cantero decidieron apostar por algo que siempre los unió, la pizza. Cuatro años después, aquel emprendimiento nacido en el corazón de Itauguá se transformó en Chezca, una marca con identidad propia que hoy cuenta con tres locales y que recientemente desembarcó en Asunción.

“En realidad el negocio ya lo habíamos iniciado en 2021, pero hace un par de meses decidimos cambiar el nombre porque necesitábamos una identidad más nuestra. El nombre nace de la fusión de nuestros apellidos, la última sílaba de Sánchez y la primera de Cantero, así surgió Chezca. Es corto, único y fácil de recordar”, explicó Diego, uno de los propietarios.

El primer local abrió sus puertas en el centro mismo de Itauguá, luego llegó la segunda sucursal en un food park sobre la Ruta 2, también en Itauguá y hace apenas un mes y medio, Chezca inauguró su tercer local en Asunción, sobre Toribio Pacheco esquina R.I. 16 Boquerón, en una de las zonas gastronómicas más dinámicas de la ciudad.

“Llegar a Asunción fue un gran desafío. Es una ciudad donde predominan las pizzas de estilo italiano, con bordes quemaditos y formas más rústicas. Nosotros quisimos traer algo diferente, pizza americana, bien al estilo de franquicia, con presentaciones gigantes y estética muy cuidada. Creemos que hay mercado para innovar y la respuesta de la gente nos está motivando mucho”, afirmó Diego.

El concepto de Chezca se basa en pizzas americanas de masa intermedia, ni fina ni gruesa, pero siempre crujiente y equilibrada. El menú supera los 20 sabores, todos disponibles en dos tamaños, dúo (6 porciones) y familiar (12 porciones gigantes, con opción de borde relleno)

Entre las favoritas de los clientes destacan la pepperoni, la estrella, la BBQ, una creación propia con carne de res desmechada, queso catupiry, salsa barbacoa y chimi de la casa, la vegetariana, con morrón, champiñones, tomate, cebolla morada y albahaca fresca y la cheddar & bacon, para los fanáticos del extra bacon. “Lo que más sorprende a quienes nos visitan es el tamaño de la familiar. Es realmente enorme, ideal para compartir, y se puede pedir miti/miti en cualquiera de los sabores”, comentó Diego.

Aunque las pizzas son el corazón del menú, también apuestan por una propuesta más amplia. Los comensales pueden disfrutar de entradas como las romanitas de surubí con salsita y limón, postres como el brownie con helado, el volcán de chocolate o el crème brûlée, y una carta de tragos completa.

Entre los cócteles recomendados sobresalen el Red Sunset (ron, frutos rojos, mburukuja y durazno) y el Gin de frutos rojos, dos favoritos entre quienes buscan acompañar la pizza con una bebida fresca y original.

El local de Asunción se caracteriza por un diseño industrial moderno, que combina hierro, madera, espejos y vegetación. Cuenta con un salón climatizado con cocina abierta, donde los clientes pueden ver en vivo la preparación de su pizza, y una terraza decorada con plantas, luces cálidas y una fuente central, que crea un ambiente relajado al atardecer.

“El público es variado, familias, grupos de amigos, parejas y también oficinistas que vienen al after. Tenemos cócteles, cervezas y próximamente vamos a sumar cervezas artesanales. Queremos que Chezca sea un lugar de encuentro, donde se disfrute no solo de la pizza, sino de toda una experiencia”, señaló Diego.

Los martes, tanto en Itauguá como en Asunción, los locales ofrecen una propuesta irresistible: pizza corrida a solo Gs. 35.000 por persona y para los grupos de más de 10 personas, la casa regala una jarra de sangría.

Diego ya piensa en lo que viene, ampliar el menú con picadas gourmet, empanaditas, croquetas de chipaguazú y seguir fortaleciendo la marca en Asunción. “Nuestra idea es darle un perfil más de restaurante, sin dejar de ser pizzería. Hay competencia, pero también mucho mercado. Queremos abrir más locales y consolidarnos como una experiencia gastronómica diferente”, concluyó el propietario.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.