El HondaJet es el avión más entregado en su clase por tercer año consecutivo

(Por Gustavo Galeano) Honda Aircraft Company anunció que el HondaJet fue el avión más entregado de su categoría en 2019, según los números proporcionados por la Asociación de Fabricantes de Aviación General (GAMA). Durante el año que terminó, Honda colocó en el mercado 36 aeronaves a clientes de todo el mundo, convirtiéndose en el jet ligero más entregado por tercer año consecutivo.

“Nos complace que los clientes de todo el mundo continúen demostrando una preferencia por nosotros, ya que son capaces de identificar nuestro mejor desempeño en la clase y la clara innovación incorporada por nuestro producto”, declaró Michimasa Fujino, presidente y CEO de Honda Aircraft Company. “Estamos mejorando continuamente nuestra eficiencia, rendimiento general y comodidad de la cabina para estar a la vanguardia de la tecnología transformadora que demuestra el valor de los nuestros aviones ligeros para viajes eficientes”, agregó Fujino.

A medida que la demanda de los clientes continúa creciendo, Honda Aircraft Company amplía su lista de certificaciones de tipo. En 2019, la compañía recibió la certificación de tipo de la Administración de Aviación Civil de China, de la Aviación Civil de Transporte de Canadá y de la Dirección General de Aviación Civil de Turquía. El fabricante también se enorgullece de la importante diversificación de usos del HondaJet Elite, que comenzó a incluir configuraciones de Medevac en ambulancias aéreas.

Honda Aircraft Company se encuentra actualmente en proceso de construcción de una nueva instalación de producción de alas con una inversión de US$ 15.5 millones y 83.000 pies cuadrados, que comenzó en 2019 y está programada para completarse en 2020, en su sede global en Greensboro, Carolina del Norte, EE.UU.

La empresa sigue agregando valor al mercado de la aviación ejecutiva a través de su dedicación a un rendimiento superior y una eficiencia de combustible excepcional.

La red de ventas y servicio de Honda Aircraft Company abarca América del Norte, América Latina, Europa, Sudeste Asiático, China, Medio Oriente, India y Japón. La flota de HondaJet se compone actualmente de alrededor de 150 unidades en todo el mundo.

HondaJet Elite

El HondaJet Elite es el avión más rápido y con la mayor capacidad de alcance de su clase. Incorpora numerosas innovaciones tecnológicas de Honda Aircraft, incluida la configuración única del montaje del motor sobre el ala (OTWEM), la nariz y el ala de flujo laminar natural (NLF) y el fuselaje compuesto. El avión está propulsado por dos motores GE Honda Aero HF120.

Todos estos avances contribuyen al rendimiento superior de la aeronave, la eficiencia y el espacio maximizado del fuselaje, lo que hace que la cabina de la aeronave sea la más grande de su tipo. La cabina del HondaJet Elite cuenta con una cocina de servicio completo, un baño privado con asiento con cinturón opcional y un exclusivo sistema de sonido Bongiovi. El avión establece el estándar de oro en seguridad y tecnología de interfaz hombre-máquina con una cabina de diseño ergonómico y una suite de aviónica Garmin G3000 personalizada mejorada.

Fuente: Aeronáticapy.com

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.