El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.

Image description

"Tenemos un sistema de CRM donde registramos cada interacción que tenemos con los inversionistas: si se les envió material, si se respondió a su consulta, en qué punto está el proyecto. Eso permite dar continuidad incluso cuando hay cambios de gobierno o rotación de funcionarios", detalló Gross Brown.

El proceso de inversión varía dependiendo del tipo de proyecto, pero, según el jefe de Seguimiento, una inversión puede tardar entre uno y dos años en concretarse, especialmente si se trata de sectores nuevos o poco explorados en el país. "Cuando hablamos de industrias o áreas donde ya hay una política pública definida, el camino suele ser más ágil. Pero en sectores emergentes o con requerimientos particulares, los tiempos se alargan", señaló.

Los trámites también inciden. Aunque Paraguay cuenta con el sistema SUACE para simplificar procesos, todavía hay cuellos de botella, sobre todo en temas burocráticos. "Estamos trabajando para mejorar eso, pero hay procedimientos que están establecidos por normativa, como permisos de construcción o ambientales, que inevitablemente llevan tiempo", explicó Gross Brown.

Otro punto clave es el tipo de inversión, ya que instalarse en un parque industrial, donde ya existen infraestructuras listas, puede ser significativamente más rápido que construir una planta desde cero. “Cada proyecto es distinto. Hay empresarios que vienen con todo muy claro y avanzado, y otros que recién están explorando si Paraguay es el país adecuado para su inversión”, comentó.

Sin embargo, no todos los inversores pasan por Rediex. “Tenemos registros de más de mil empresas que se contactaron con nosotros el año pasado, pero también hay muchas inversiones privadas que llegan por otras vías, como recomendaciones entre empresarios, y se instalan sin que nosotros tengamos información previa”, explicó. En algunos casos, recién se acercan cuando se encuentran con trabas o necesitan apoyo institucional.

Para Gross Brown, lo importante es mantener una estructura de puertas abiertas: "Cualquier empresa, esté o no en contacto con Rediex, puede acercarse a dialogar, plantear problemas o buscar soluciones. Estamos para facilitar el proceso, no para poner trabas".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.