Este año AMS apunta a vender 1.000 unidades de la Boxer 150, su modelo más rentable

A principios de este año llegó al país la firma de motocicletas Bajaj y unos de los modelos que ofrece es la Boxer 150, cuyos principales atributos residen en su resistencia y rentabilidad, lo que la hace ideal para el trabajo diario. Te contamos sus características.

“Es una moto que por la forma en cómo está construida y por los materiales que posee tiene una vida útil de 10 años a diferencia de otras marcas ofrecidas en el mercado, –que aguantan 15 a 18 meses–, las cuales son desechables. Sin embargo, los componentes de la Boxer son más fuertes. Ya tenemos motos que llegaron a los 50.000 kilómetros y aún no se les cambió absolutamente nada, siguen como vinieron de fábrica”, comentó José Ayala, gerente general de la distribuidora Asunción Motor Sport SA (AMS).

La Boxer 150 cuenta con un motor mono cilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire y su potencia de 12 caballos de fuerza a 7.500 revoluciones por minuto, además de un torque de 12.3 Nm a 5.500 revoluciones por minuto, lo que la hace ideal para transportar grandes cargas. La suspensión delantera telescópica y trasera SNS (con doble resorte) otorgan una conducción suave y cómoda en diferentes tipos de terreno.

En cuanto a los asientos son amplios y cómodos para que el conductor y su acompañante tengan un viaje placentero y sin vibraciones. Cabe resaltar que la misma ofrece una estructura que permite colocar fácilmente un amplio portaequipaje y su potente luz delantera de 35/35w asegura una correcta visión del camino.

Sobre la rentabilidad, Ayala explicó: “Es económica porque consume menos combustible, prácticamente la mitad de lo que utilizan las motos chinas y para un cliente que hace 100 km por día significa un ahorro diario de 2 litros, que se puede traducir a G. 10.000 y en un mes G. 300.000. Con esa cantidad, el usuario puede pagar la cuota de la Boxer de modo que se trata de una moto que se paga sola”. Agregó que el modelo está enfocado a las personas que realizan delivery y cobranzas o bien necesiten un medio de transporte diario.

La motocicleta viene en diferentes colores para adaptarse a cualquier estilo, como rojo, azul, blanco o negro. Su costo es de G. 7.995.000. Hasta la fecha vendieron cerca de 150 unidades y, según el gerente, la meta es cerrar el año con 1.000 unidades vendidas.

Este y todos los demás modelos de la marca están disponibles en el showroom de Bajaj ubicado en la Avda. Madame Lynch N°631. Para más información comunicarse al (021) 609-624 o escribiendo a info@bajaj.com.py.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.