Gastronomía coreana atrapa los sentidos

(Por Nora Vega - @noriveg) La Embajada de Corea en Paraguay, realizó una demostración gastronómica de sus platos típicos bajo el lema “La Gastronomía y el arte culinario es una cultura compartida del mundo”. En el evento participaron las damas del cuerpo diplomático y esposas de altas autoridades nacionales.

En la Embajada de Corea se realizó un encuentro para mostrar la gastronomía del país.
La señora Kyungmee Sohn resaltó que “un buen alimento es la mejor medicina”.
Todas las comidas fueron preparadas de la manera más orgánica posible.
La gastronomía coreana se basa en la perfecta combinación entre el sabor, la presentación y la nutrición.

La gastronomía coreana se basa en la perfecta combinación entre el sabor, la presentación y la nutrición. Al mismo tiempo, es la manifestación más explicita de los valores básicos del pueblo coreano que son la dedicación, el tiempo y la perseverancia. La Embajada de Corea realizó una demostración de sus platos típicos, a fin de unir culturas a través de la comida.

Los platos fueron preparados con mucha dedicación durante varios días. “La gastronomía es una de las representaciones más importantes de la cultura coreana y a través de eso se puede visualizar la sabiduría, la pasión y la dedicación de los ancestros”, comentó la esposa del embajador, la señora Kyungmee Sohn, chef profesional y especialista en gastronomía coreana, quien se encargó del evento.

BANCHAN, ÚNICO EN EL MUNDO

La señora Kyungmee Sohn explicó que Banchan son los pequeños acompañamientos, que se sirven en diferentes platos junto al arroz, en pequeñas porciones. Entre ellos se pueden ver hierbas, verduras, hortalizas, etc. Los mismos son simples, pero bien nutritivos. El trabajo de preparar alimentos es minucioso y conlleva mucha dedicación.

En el caso del abadejo seco, se trata de sacar los huesos y separar la carne de los huesos con una cuchara hasta que la carne se vuelva bien fina como una hoja. A diferencia de otros tipos de gastronomía, la de Corea requiere muchas horas de preparación, en la cual se puede ver la perseverancia de los coreanos. También resaltó que las salsas típicas de su país son bastantes ligeras y buenas para la salud.

Asimismo, mencionó que “por más que no se hable el mismo idioma; la cocina y la comida de por sí ya son un idioma universal. Si uno no conoce los ingredientes y sus usos no puede preparar una buena comida. Sin embargo, si uno tiene los conocimientos básicos, por más que se encuentre con personas de diferentes culturas o idiomas, fácilmente se puede unir mediante la cocina que hay muchas semejanzas en las comidas, como en el caso de yukhwe (carne cruda condimentada) y filete tártaro de Francia”.

COMIDAS SANAS Y NUTRITIVAS

Todas las comidas fueron preparadas de la manera más orgánica posible, utilizando ingredientes como locote, arroz glutinoso, manzana, jujube, entre otros, para reemplazar a los condimentos artificiales y el azúcar químico, ya que en su proceso de lavado y secado el azúcar se produce de manera natural.

En el caso de la preparación del Sinseollo (la cazuela real) se utilizaron más champiñones y hongos como hongos pino y lentinulas. “En la gastronomía coreana existe un equilibro entre el sabor y los valores nutricionales, como por ejemplo: el Gujeolpan (significa plato de nueve delicias) de frutos secos, Yakwa (dulces de trigo)”, agregó la esposa del embajador.

Los postres se prepararon con el arroz glutinoso que contiene altos valores de maltosa, las bebida tradicional “sikhye”, dulces de arroz “kangjeong”, y enrollado de nuez con damasco. Los coreanos consumen mucho los frutos secos y las frutas para mantener la salud.

La señora Kyungmee Sohn opinó que Paraguay debería aprovechar más sus hierbas medicinales y finalizó su demostración, resaltando una vez más la importancia de un buen alimento, ya que “un buen alimento es la mejor medicina”.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.