Guadalupe Elizeche: “Me da felicidad mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía”

(Por NV) La chef Guadalupe Elizeche fue la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, realizada en Colombia. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. En esta nota, nos cuenta más sobre el evento y lo que se viene.

El pasado 20 de setiembre se realizó en Bogotá, Colombia, la final regional de la competencia S. Pellegrino Young Chef Academy 2022-23. Guadalupe Elizeche, la representante de Paraguay, fue votada por el público de manera online ganadora del Fine Dining Lovers Food for Thought Award con su plato insignia “Mi Evolución de Nuestra Cultura”.

Tras un minucioso proceso de selección, Guadalupe Elizeche se convirtió en la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, última instancia para llegar a la gran final. “Me enteré acerca de la competencia cuando fue lanzada por la empresa Wines & Spirits. La primera selección fue online, se tenía que presentar el plato e información personal y un currículum”, comentó la chef.

“Representar a Paraguay fue todo un orgullo. Me da una felicidad inmensa el hecho de poder mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía y el arte paraguayo. Intentamos mostrar al país en varios detalles”, resaltó la joven. “Este concurso también me motivó e impulsó a seguir conociendo más y seguir mostrando todo lo que tenemos”, sostuvo.

Guada estudió Pastelería en el Centro Garófalo y la carrera de chef en el Instituto Gastronómico de las Américas, realizó cursos sobre marketing, alimentación y tortas en Argentina y también un curso de Incursión a la Gastronomía Italiana. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. Desarrolla cada nuevo producto, se encarga de la selección y capacitación del equipo, de crear nuevas líneas de negocios y ofrecer nuevas propuestas. “También formo parte del equipo de Paru Familia, donde unimos los cuatro restaurantes del grupo y llevamos nuestras cocinas a diferentes lugares”, especificó.

La carrera y experiencia de Guada surge gracias a su emprendimiento La Caramella Pastelería y Co, una empresa que se destacó en el mercado gastronómico por más de ocho años. “Empezamos desde cero, fuimos construyendo varias líneas de negocio desde venta directa, distribución a todo el país, regalos personalizados, eventos. Capacité personales, participamos en varios concursos (de los cuales también fuimos ganadoras), creamos un workshop donde el foco era desarrollar habilidades de las mujeres amantes de la pastelería y mucho más. Todo eso fue lo que me enseñó lo que se hoy”, cuenta.

A la competencia, le acompañó el reconocido chef José Castro Mendivil, que tuvo el rol de ser su mentor desde la previa a la competencia y durante el desarrollo. “Su rol fue el de acompañarme a perfeccionar cada detalle de ingredientes, tiempos, métodos de cocción y su apoyo fue fundamental”, comentó Guada. “También estuvo conmigo el equipo de Paru Familia, que se encargó de ayudarme en cada detalle desde Paraguay. Asimismo, el equipo de Sin Documentos y Mario Amarilla de Barraco Film estuvieron para cubrir y mostrar toda la competencia en tiempo real desde Bogotá”, detalló. 

“Lo que resta del año me quiero enfocar en dar lo mejor de mí en el trabajo, ya que llegan meses súper intensos para la gastronomía. También espero interiorizarme acerca de nuestra cocina paraguaya y su historia. Esta competencia me impulsó a seguir con mis investigaciones y, sobre todo, a conocer aún más nuestros productos locales, productores y artesanos. Estamos con proyectos súper lindos que ya pronto les estaremos mostrando”, manifestó la joven chef.

Por su parte, Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits SA, mencionó que para la empresa, importadora y distribuidora de S.Pellegrino, es un honor haber participado de este hecho histórico, en el que -por primera vez- logró clasificar Paraguay y traer un premio tan significativo como es el Fine Dining Lovers Food for Thought Award. 

“Este premio es elegido por la comunidad gastronómica, que vota online, y se le otorga al chef que mejor representa su convicción personal en su plato emblemático. El plato presentado reflejó la historia de Paraguay, de los ingredientes e insumos, la técnica y la presentación. Nos sentimos orgullosos de que una profesional como Guada, que puso tanto empeño y compromiso, nos haya representado”, expresó. 

Para el directivo de Wines & Spirits SA, Guada y otros chefs jóvenes emergentes, están ayudando a dar una mayor visibilidad a la gastronomía paraguaya en el mundo y aportando al crecimiento del rubro en Paraguay. “Sentimos que ella abrió una puerta a una generación de jóvenes que ojalá se animen al llamado del S.Pellegrino Young Chef Academy 2023”, señaló. 

“Mientras tanto, ya nos estamos preparando para que Guada vaya a la Gran Final a realizarse en Milán, en el 2023, en donde estará nuevamente representando a Paraguay en la categoría Food for Thought, a la cual vamos a pedir a la gente que siga acompañando y votando”, dijo Saba. “Todo esto permite que S.Pellegrino, a medida que los consumidores nos elijan, pueda ayudar a potenciar la gastronomía paraguaya y dar la visibilidad de todo lo bueno que está ocurriendo en nuestro país”, finalizó.

 

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

Con sabor a oportunidad: Paraguay desarrolla variedades propias de flor de Jamaica con alto valor agregado

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.