Hyundai presentó al mundo su primer modelo de autobús eléctrico

En los últimos meses varias marcas automotrices del país presentaron vehículos eléctricos de carga rápida, esto se debe a la gran diferencia de costo del combustible derivado del petróleo, la energía eléctrica en Paraguay y los beneficios para el medio ambiente. Hyundai, buscando liderar el mercado de la movilidad eléctrica, exhibió a nivel global el nuevo Hyundai Elect City, un producto que marca el compromiso con la sostenibilidad y la movilidad alternativa.

En 2018 Hyundai, representada por Automotor SA a nivel local, había lanzado el Ionix Hybrid, un auto que proporciona todo lo que puede dar un automóvil convencional pero sumando las ventajas como el cuidado del medio ambiente y la economía, ya que cuenta con recarga eléctrica.

Ahora la marca surcoreana ha lanzado el Hyundai Elect City, el primer autobús eléctrico que mide 12 metros de longitud y se comenzó a fabricar en 2018. Cuenta con una capacidad para 27 pasajeros, autonomía de 290 kilómetros y se puede cargar la batería en tomas de alta potencia.

Económicamente hablando el costo de operación tanto por consumo energético como por mantenimiento de los autobuses eléctricos es muy inferior al de los tradicionales vehículos diesel y a esto también se suma que cada vez son más los empresarios del transporte y los gobiernos que buscan implementar tecnologías sostenibles que puedan beneficiar tanto al medio ambiente como a la población.

En cuanto a la tecnología que trae este nuevo producto se puede mencionar su sistema de visión de 360°, que permite al conductor observar todo lo que está pasando en el perímetro del bus a través de una pantalla situada en el tablero. Por otra parte, la firma ya dio a conocer que estarán realizando varios lanzamientos hasta el 2020, entre ellos 14 modelos llamados sostenibles en los que se incluyen híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y de pila de combustible. No obstante, el autobús aún no se encuentra presente en América Latina.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.