La Candelaria Colombian Street Food se presentará oficialmente en Paladar

(Por Nora Vega - @noriveg) La Candelaria Colombian Street Food, el nuevo local del chef Beto Álvarez y su esposa Gloria Recalde, está pronto de inaugurarse. Aunque todavía no hay fecha oficial, los propietarios realizarán la presentación oficial de la marca en la Feria Paladar. Esta será la ocasión ideal para conocer las delicias con las que contará esta nueva propuesta gastronómica.

El 1, 2 y 3 de septiembre en Feria Paladar vas a poder probar unas deliciosas arepas colombianas.
La Candelaria Colombian Street Food evoca un reconocido barrio de Bogotá.
La Candelaria ofrecerá comida colombiana al estilo street food.

El chef Beto Álvarez nunca deja de sorprendernos, esta vez con la presentación de La Candelaria Colombian Street Food, un lugar distendido, ideal para ir con los amigos y la familia a disfrutar de las delicias de Colombia.

Para conocer un poco de lo que vendrá, el chef estará cocinando el 1,2 y 3 de septiembre en la Feria Paladar, unas riquísimas arepas colombianas con harina paraguaya, como adelanto de algunas opciones que se podrán encontrar en el nuevo local ubicado sobre Cruz del Defensor y Alberto Souza.

El local se encuentra al lado de Sin Reservas, aunque debemos aclarar que nada tiene que ver con este establecimiento, del que también son propietarios Beto y Gloria. La Candelaria es totalmente otro emprendimiento y cuenta con un estilo diferente, aunque los sabores de Colombia siempre están presentes.

La Candelaria hace reminiscencia a uno de los barrios más emblemáticos de Bogotá; un lugar que irradia cultura, arte y en donde nace la fundación de la ciudad. En sus casas, de aleros decimonónicos y balcones coloniales, se esconden historias de los virreyes que alguna vez habitaron sus patios y zaguanes. Hoy las coloridas casonas se han convertido en salas de teatros y museos”, comentó Beto.

La comida callejera es la protagonista de este barrio, que es el centro histórico de la ciudad. En este nuevo local, con capacidad máximo de 30 personas, se podrá disfrutar de una ambientación llena de coloridos balcones que evocan el renombrado barrio de Bogotá. “Este es el espíritu que queremos replicar en La Candelaria; un lugar en donde las personas puedan venir a comer al mejor estilo street food”, destacó Álvarez.

El chef colombiano, que se encuentra radicado en nuestro país desde hace 8 años, comentó a Infonegocios que el notable crecimiento del rubro gastronómico ha impulsado a todos los actores del sector a mejorar constantemente. “Hoy día en Paraguay se pueden adquirir no solo productos nuevos, sino de alta calidad, además el país cuenta con insumos y locales excelentes. Al principio el cambio fue muy chocante, porque fue muy rápido, pero actualmente ya todos nos hemos acomodado. El progreso fue muy interesante, ya que se ha logrado mucho en poco tiempo”, señaló.

COCINA COLOMBIANA CON INGREDIENTES LOCALES

La Candelaria presentará un concepto de cocina fusión, en donde se utilizarán productos locales para realizar platos típicamente colombianos. “Serán adaptaciones de comidas como, por ejemplo, Arepas con carne asada desmenuzada, para que tenga el sabor al asado que tanto se disfruta localmente”, cuenta el chef.

En este local habrá opciones tanto para carnívoros como para vegetarianos. “Es una cocina adaptada, es decir, las personas podrán saborear elaboraciones típicamente colombianas y algunas serán una fusión de sabores con el acento típico en dichas preparaciones”, cuenta el chef. La razón principal es porque no siempre se consiguen los ingredientes colombianos, es por eso que la carta irá variando según la ocasión.

“Vamos a tener un menú corto, que contará anécdotas o fabulas que se transmiten en cada plato, respetando siempre el concepto de comida callejera. También presentaremos los llamados ‘especiales del día’, que contará con especialidades como el Patacón, la Arepa de huevo, entre otros”, indicó Beto.

Mazorca desgranada, hamburguesas y panchos al mejor estilo colombiano, también formarán parte de las opciones de la carta, acompañados de diferentes bebidas. Y para completar la velada, nada mejor que terminar con uno de los postres típicos, culminando así un delicioso recorrido por los sabores de Colombia.

MÁS DATOS

La Candelaria Colombian Street Food, estará abierto de lunes a sábados, en el horario nocturno. Quedate atento, que pronto te estaremos dando más detalles sobre la inauguración de esta nueva propuesta gastronómica que promete convertirse rápidamente en ¡toda una sensación!

Más información @lacandelaria 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.