La Carossa: sabores mágicos del Perú en suelo guaraní (está en el Paseo La Galería)

(Por NV) Descubrí el placer culinario en cada bocado en La Carossa, que ofrece platos clásicos y vanguardistas peruanos, también comida internacional y las mejores carnes de Paraguay. Te invitamos a conocer este lugar en donde se combina la tradición con la innovación.

En La Carossa el comensal va a poder encontrar los clásicos platos peruanos como ceviches, tiraditos, causas y tacu-tacus. Además de platos vanguardistas como risottos con salsa huancaína y camarones, pulpo a las brasas con salsa anticuchera, arroz con pato en salsa de seco y las nuevas incorporaciones de costilla ancha y Tomahawk marinadas con salsas especiales de la casa. De postre no falta el delicioso suspiro limeño y de tomar un riquísimo pisco sour. 

“El restaurante nace en 2015 con unas ganas enormes de mostrar la gastronomía peruana como a nosotros nos gusta. Era un sueño al que le pusimos mucho entusiasmo, un proyecto gastronómico que a la gente le gustó y resultó. Respetamos mucho los sabores tradicionales sin dejar de innovar, estamos siempre atentos a las opiniones y gustos de nuestros clientes que nos hacen mejorar constantemente”, dijo Mauricio Effio, gerente de La Carossa.

 Este lugar se caracterizó siempre por la utilización de insumos originales de Perú, que constituyen la base fundamental de la comida peruana como es el caso de los ajíes, especias, además de mariscos y pescados de alta calidad. “Es un desafío constante por encontrarnos en un país mediterráneo”, dijo Mauricio.

“El nombre rinde homenaje a la señora Ofelia, madre de la fundadora del restaurante. Una mujer humilde, viuda y madre de siete hijos, amorosa y con una fortaleza espiritual difícil de encontrar. La carossa es un apodo original que se utiliza para las niñas rubias y pecosas en Arequipa, Perú”, explicó Mauricio. 

El joven empresario mencionó que la producción del local escaló considerablemente desde que se mudaron al Paseo La Galería. Esto se debe por la ampliación en la capacidad de comensales. “Estamos en un lugar estratégico, en medio del eje corporativo de Asunción, junto a los hoteles más importantes del país, recibimos a muchos extranjeros que vienen por vacaciones o negocios y que conocen de nuestra gastronomía”, señaló. 

El local es para 120 personas en total. “Contamos con un salón privado para 14 personas y un semi privado para siete personas y una amplia terraza para 60 personas”, especificó el directivo. Y a partir de junio tienen al frente de la cocina a Jorge Meza, quien arribó a Paraguay en reemplazo de dos chefs que viajaron a Europa.

“También estamos muy involucrados en el mundo del vino, realizamos muchas cenas maridajes con distintos vinos, trabajamos hombro a hombro con distintas bodegas para que cada cena maridaje sea perfecta. A parte hacemos viernes temáticos de winebar donde se paga un ticket fijo para poder degustar diferentes etiquetas y poder encontrar el maridaje perfecto con nuestros platos. Y realizamos eventos privados para empresas o personas que desean hacer degustaciones. Entre los planes de la empresa se encuentra ofrecer en algún momento el servicio de catering”, finalizó el joven empresario. 

Más datos

La Carossa se encuentra en las Terrazas del Paseo La Galería. Informes al WhatsApp (0971)206-387. El correo para reservas reservas@lacarossa.com.py. Encontrales en Facebook e Instagram como Restaurante La Carossa.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.