La Casiana: una tradición familiar convertida en experiencia gastronómica (cocina artesanal sin gluten)

La tienda, inspirada en las boulangeries francesas y en el arte, se presenta como un espacio acogedor que invita a sumergirse en su propuesta de valor. En La Casiana buscan que cada visita se convierta en una experiencia única, donde un café se transforme en un momento de serenidad. La confianza en que su cocina es completamente libre de gluten brinda la seguridad necesaria para disfrutar de todos sus productos sin preocupaciones.

“La historia de nuestra marca nace hace varias generaciones atrás, ya que es el resultado de la historia vivida con dos mujeres excepcionales: tía Eli y la abuela Casiana. Tía Eli, pionera en la creación de recetas sin gluten, mimaba a sus sobrinos con regalos dulces. Según nos iban detectando la celiaquía se esmeró en explorar la gastronomía sin gluten para continuar con la tradición con la que nos educó desde niños. Esta tradición culinaria, combinada con la hospitalidad de la abuela Casiana, da vida a La Casiana -cocina artesanal sin gluten”, cuenta Jimena Ramírez, encargada de RRSS y Márketing.

El nombre de la marca encarna el legado de generaciones dedicadas a la excelencia culinaria y al arte de compartir. “Esta conmovedora narrativa familiar nos impulsó a ofrecer a los clientes productos deliciosos y libres de gluten, donde cada bocado es una celebración de la buena cocina artesanal. Cada producto que desarrollamos debe tener nuestro sello de calidad: el sabor a hogar y ser apto tanto para celíacos como para aquellos que no lo son”, comentó Jimena.

El local se encuentra ubicado en la calle José Berges, cerca del colegio San José. Es más que un lugar de encuentro, es una "tienda corazón". Jimena expuso que la empresa apostó por esta ubicación estratégica para poder distribuir sus productos a Asunción de manera eficiente. “El barrio San Roque conserva la tradición de ser un lugar caminable, lo que nos permite conectar de cerca con nuestros clientes, quienes principalmente son de nuestra comunidad”, sostuvo.

“Nuestra línea de productos es el resultado de recetas perfeccionadas a lo largo de los años, abarca desde clásicos como alfajores y pastafrolas hasta el menú salado como el mixto árabe o las tartas de pollo. El desafío constante es conservar siempre el toque artesanal que nos define”, dijo Jimena. ¿El secreto mejor guardado de La Casiana? El alfabrownie y el corazón de Nutella, delicias que conquistan a todos.

Jimena mencionó que este año la marca se encuentra en una etapa de aprendizaje continuo. “Nuestra estrategia se centra en generar experiencias que se propaguen de boca en boca, confiando en la calidad y el sabor de nuestros productos. A pesar de estar en un mercado donde los precios suelen ser más altos, nos esforzamos por mantener precios accesibles y competitivos”, finalizó.

Más datos

La tienda está ubicada en José Berges 721 y Rosa Peña, barrio San Roque. Para consultas y pedidos llamar al (0982) 875-044. También a través de PedidosYA. Seguiles en el Instagram @Lacasiana.py

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.