La Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) cumple 44 años

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) El jueves 8 de febrero, la Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE, conmemoró 44 años de existencia, siendo un referente para las demás muestras del rubro en la región, lo que la ha llevado a convertirse en la Exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad de mayor trayectoria y reconocimiento de América Latina, además de ser la primera y única organizada por una Fuerza Aérea.

Sus orígenes se remontan a 1980, cuando se creó con el nombre de Feria Internacional del Aire (FIDA), para conmemorar el cincuentenario de la Fuerza Aérea de Chile, llegando a convocar a 86 empresas provenientes de 12 países, además de 41 aeronaves en muestra estática emplazadas en la losa de la histórica Base Aérea El Bosque, las cuales cautivaron al público. Su éxito fue tal que se decidió realizarla cada dos años.

Ya para 1990 la sexta edición de la muestra chilena marcaría el inicio de una nueva era, debido a que se incorporó el rubro espacial, pasando a llamarse Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE, nombre que lleva hasta el día de hoy y que se encuentra plenamente consolidado dentro de los grandes eventos de la industria a nivel mundial.

Debido a su sostenido crecimiento, la institución vio la necesidad de llevarla a cabo en una locación de mayor tamaño, por lo que en la edición de 1992 se trasladó a la losa de Aeropuerto Los Cerrillos, lugar que la albergó hasta el 2004.

Gracias al éxito, sumado a la importancia que ha suscitado FIDAE a nivel mundial, además de su contribución a posicionar la imagen país en la comunidad internacional, es que para el año 2006 y celebrando su decimocuarta edición, la muestra se llevó a cabo en un recinto especialmente diseñado, planificado e implementado para un evento de esta envergadura: la Base Aérea Pudahuel, lugar en la que se materializa este evento de primer nivel hasta el día de hoy, encontrándose ad portas de celebrar su vigésima tercera edición.

Plenamente consolidada, FIDAE se caracteriza por su multisectorialidad al cubrir seis rubros, tales como: Aviación Civil-Comercial, Defensa, Equipamiento y Servicios Aeroportuarios, Homeland Security, Mantenimiento de Aeronaves y Tecnología Espacial, donde además se realizan una serie de conferencias, convirtiéndola en un polo de conocimiento y debate de los temas de interés referente a los sectores que ella cubre.

Es así como también FIDAE es un puente entre la Fuerza Aérea de Chile y la ciudadanía, ya que muestra el ambiente en el cual está inmersa, especialmente en aspectos referidos a tecnología e innovación, además de incrementar una mayor conciencia aeroespacial y sentido de pertenencia en la sociedad nacional, permitiendo que sea reconocida como una institución que está al servicio de la patria y de todos sus ciudadanos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.