Los secretos del sushi

(Por Nora Vega - @noriveg) El sushi es una comida oriental que se ha expandido con gran rapidez en todo el mundo en la última década. Este finger food es considerado para algunos como algo exótico, fino y extremadamente delicioso, otros no lo pueden oler, menos comer. Y es que dicen que tiene una gran peculiaridad: o se le ama o se le odia.

En Paraguay está cada vez más aceptado el sushi. Es rico, fresco y sabroso. Aunque no es del agrado de muchos (como lo es un buen corte de asado), logró posicionarse con las diversas opciones que ofrece el mercado gourmet paraguayo. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.

Una de las curiosidades que hay que tener en cuenta, es que la palabra sushi no tiene absolutamente nada que ver con el pescado. En realidad se refiere al arroz avinagrado, que acompaña al sashimi (componente correspondiente al pescado). Algunos dicen que hasta no hace falta comer con el palito, se puede comer con las manos también, eso si, de un solo bocado.

Todas las variedades del famoso California roll, las que llevan aguacate o queso Philadelphia, no fueron inventadas en el país nipón. Básicamente porque son productos que no se utilizan en su cultura culinaria. Nacieron en Estados Unidos y Brasil, cuando llegaron los primeros restaurantes e intentaron innovar. Ahora es de lo más normal en todo el mundo.

TRADICIÓN
Los nipones, generalmente al entrar a un restaurante le preguntan directamente al cocinero qué sushi le recomienda para ese día. Lo contrario sería una falta total de respeto. Una alternativa es ponerse en manos del chef para que él elija qué sushi servirá, en qué orden y a qué precio, algo así como un menú degustación.

A LA HORA DE COMER
Lo primero que debemos conocer es el orden en que debemos “atacar” las diferentes variedades de sushi. Normalmente lo primero será el “sashimi”, que no es propiamente sushi, sino pescado o marisco cortado de manera muy fina. Después será el turno de los “nigiri”, piezas de arroz y pescado crudo unidas por una tira de alga nori, y más tarde hará su aparición el “makizushi”, o sea, los famosos makis o rollos que todo el mundo conoce. Para el final quedarán los platos de tempura y el “temaki”, que significa "sushi enrollado a mano" y consiste en un cono de alga nori relleno de arroz y de lo que le queramos poner. Esto sería lo formal, pero lo cierto es que son tan ricos que todos comemos de todo para ir probando.

¿SOLO LOS HOMBRES PUEDEN COCINAR SUSHI?
Cuando esta comida aún no estaba de moda, los chefs especializados en sushi, (llamados itamae) tenían que pasar por un entrenamiento largo y riguroso. Hoy en día, dada la alta demanda, la exigencia y duración de los estudios disminuyó radicalmente y no es ninguna novedad que aún existan costumbres machistas y el detrás de escena del sushi no es la excepción.

En Japón se escuchan mitos relacionados con esto, por ejemplo, se llegó a decir las manos de las mujeres son más calientes y pueden afectar la cocción del sushi. Por supuesto ¡esto es una mentira!
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.