Luis Wong, el primer catador Q del país, lidera la propuesta de café de especialidad con Kaffe’i

(Por LA) Kaffe’i, un concepto innovador centrado en el café de especialidad, abrió sus puertas en noviembre de 2024, y desde entonces ha conquistado a los amantes del buen café con su propuesta fresca, relajada y de alta calidad. 

Su fundador, Luis Wong, un hombre con un amor profundo por el café y un enfoque visionario, nos contó la historia detrás de este proyecto y cómo Kaffei busca transformar la cultura cafetera en el país.

Luis Wong no venía del mundo del café, ni mucho menos de la industria de las cafeterías, pero todo cambió cuando decidió viajar a Asia. “En Asia descubrí una cultura del café muy diferente a la que estamos acostumbrados aquí. El café no solo es una bebida, es un ritual, un momento para relajarse, estudiar o trabajar. Todo lo que gira alrededor del café tiene una atmósfera única”, contó.

Este descubrimiento fue clave para él. En su paso por Asia, se dio cuenta de que en Paraguay faltaba algo similar: un lugar donde los cafés de especialidad se convirtieran en una experiencia completa, un espacio donde la gente pudiera disfrutar de una buena taza sin sentirse presionada por el espacio o el tiempo.

“Volví a Paraguay y me di cuenta de que las cafeterías aquí eran muy diferentes. Había muchas cafeterías gourmet o restaurantes con café, pero no existían lugares pensados para disfrutar del café de manera tranquila, relajada y sin la presión de tener que consumir rápido”, explicó.

Kaffe’i es un espacio tranquilo donde el café de especialidad se sirve con un enfoque en la calidad y el sabor, pero también en el ambiente. “Queríamos crear un lugar donde la gente pudiera sentirse como en casa, que viniera a estudiar, trabajar, leer, o simplemente disfrutar del café sin tener que apurarse”, comentó Luis. La atmósfera del local está pensada para quienes buscan un espacio relajado, sin la presión de los cafés tradicionales que suelen tener un enfoque más comercial.

Además, el nombre tiene un significado especial. “Decidimos llamarlo Kaffe’i porque queremos que la experiencia del café sea algo personal, algo más íntimo. El café de especialidad no se disfruta en vasos grandes, como los de las cadenas comerciales, sino en pequeñas cantidades. Se toma despacio, disfrutando cada sorbo, y es precisamente eso lo que queríamos transmitir con el nombre”, explicó Luis.

Luis no solo importa el café, sino que también se dedica al tueste en el propio local. “Nosotros importamos granos verdes de alta calidad y los tostamos en el mismo local. De esta manera, nuestros clientes pueden ver todo el proceso de tueste, lo que les permite vivir una experiencia completa del café, desde el grano hasta la taza”, agregó.

Kaffe’i sigue el modelo de los coffee roasters que es muy popular en Europa y Asia, y que cada vez toma más fuerza en Latinoamérica. Este modelo no solo garantiza un café fresco, sino también un café con un sabor único y diferenciado. “En Paraguay, el café de especialidad es aún un concepto nuevo, y no todas las cafeterías lo ofrecen. Nosotros, al tostar nuestro propio café, tenemos un control total sobre la calidad y el sabor”, destacó.

Actualmente, se pueden disfrutar cafés de origen Bolivia, Brasil y, por supuesto, Paraguay. “El café paraguayo es muy interesante. Estamos trabajando de cerca con los productores locales, apoyándolos y capacitándolos para mejorar la calidad del grano. Creemos en el potencial del café nacional”, comentó Luis. Además, Kaffei planea expandir su oferta con más cafés de diferentes orígenes en el futuro.

Desde la decoración del local hasta el tipo de servicio, todo está pensado para que los clientes se sientan cómodos y relajados. El local sigue un concepto industrial, con muebles cómodos y una atmósfera cálida que invita a quedarse por horas.

“Queríamos crear un espacio donde las personas no solo vinieran a tomar café, sino a disfrutar de su tiempo. Un lugar donde la gente pueda pasar un rato agradable, ya sea trabajando, estudiando o simplemente charlando con amigos. Ese es el corazón de Kaffe’i”, acotó el propietario.

En cuanto al menú, ofrece opciones simples pero deliciosas, pensadas para acompañar el café sin quitarle protagonismo. Entre los postres más populares están los mini cakes (como red velvet, pie de limón, cheesecake y apple pie), ideales para quienes buscan algo dulce para complementar su café. En la parte salada, destacan los baguettines, sándwiches simples pero sabrosos que se han convertido en un éxito entre los clientes.

Luis también comentó que, aunque el menú no es extenso, la idea es mantenerlo pequeño y de alta calidad. “No queremos convertirnos en un lugar gastronómico, sino en un espacio para disfrutar del café de especialidad. Los cafés son lo que más importa aquí”, aclaró.

Aunque Kaffe’i es relativamente nuevo, Luis tiene planes ambiciosos para el futuro. “La idea es abrir más sucursales y expandir el concepto de café de especialidad en Paraguay. Queremos que la gente valore el café de calidad, y para eso necesitamos más educación y conciencia sobre lo que significa un café de especialidad”.

Luis, quien es el único catador Q certificado en Paraguay, también tiene en mente ofrecer más actividades educativas. “Estamos considerando realizar catas de café y cursos de barismo. Queremos que la gente aprenda a apreciar el café de la manera correcta, entendiendo su proceso y su historia”, concluyó.

Un catador Q, o Q Grader, es un catador profesional de café certificado por el Coffee Quality Institute (CQI). Es el equivalente a un sommelier en el mundo del vino. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.